Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La naturaleza en equilibrio: arte, ciencia y compromiso ambiental en la Escuela Falucho

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/10/2025 10:54

    Dentro del nivel primario, el primer ciclo cuenta con hora extendida (NEP) y el segundo ciclo con extensión horaria (NINA), donde los alumnos participan de diferentes talleres, como acompañamiento al estudio, ajedrez, danzas folclóricas, inglés y percusión. La directora destacó que estos espacios permiten ampliar el tiempo y las oportunidades de aprendizaje, favoreciendo la integración de distintas áreas del conocimiento y fomentando el trabajo en equipo y la creatividad. Por su parte, la profesora de Artes Visuales Daniela Pérez Schäfer, quien lleva adelante el taller de Acompañamiento al Estudio de Matemáticas, nos contó sobre una propuesta muy especial que se está desarrollando con los estudiantes del segundo ciclo: un mural llamado “La naturaleza en equilibrio”. “El objetivo es guiar a los estudiantes en la construcción de un mural colectivo como síntesis integradora de los aprendizajes”, explicó Daniela. “A través de la técnica de la cuadrícula, los chicos trasladan una imagen desde el papel hacia la pared, aplicando conceptos de proporcionalidad y geometría, y descubriendo cómo las matemáticas se aplican en la vida real. Al mismo tiempo, reflexionamos sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.” El proyecto se articula con el área de Ciencias Naturales, promoviendo la reflexión sobre el cuidado del ambiente y la interdependencia entre las personas y la naturaleza. La obra, titulada “La naturaleza en equilibrio”, se inaugurará el 31 de octubre a las 14:00 hs, durante la Muestra Anual de Talleres y Áreas, y contará con la participación del equipo de la ONG “Gualeguay te quiero verde”, que acompaña la iniciativa. “A través de esta experiencia, buscamos que los estudiantes comprendan que aprender puede ser una aventura creativa, donde las matemáticas, el arte y las ciencias se unen para transmitir un mensaje fundamental: cuidar el equilibrio que sostiene la vida”, concluyó la profesora Daniela Pérez Schäfer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por