25/10/2025 04:20
25/10/2025 04:19
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:15
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/10/2025 16:55
Este domingo se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La Libertad Avanza busca acercarse al tercio propio, Unión por la Patria intenta conservar su poder de bloqueo y las fuerzas del medio, se juegan su supervivencia política. Los argentinos definirán este domingo cómo quedará conformado el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. En esta elección, la Cámara de Diputados renueva 127 de sus 257 bancas, mientras que el Senado pone en juego 24 de sus 72 escaños. El resultado será determinante para el futuro del gobierno de Javier Milei, que apuesta a consolidar poder parlamentario y alcanzar el “tercio propio”, la cifra clave para blindar vetos presidenciales y evitar eventuales juicios políticos. Consultá el padrón electoral para las elecciones del domingo La Libertad Avanza (LLA) llega a la elección con un escenario favorable: en Diputados solo arriesga 8 de sus 37 bancas, y en el Senado no pone ninguna de sus seis en juego. Por eso, se descuenta que el oficialismo obtendrá un Congreso “mejor que el actual”, incluso sin alcanzar su meta de 86 diputados y 24 senadores necesarios para controlar un tercio de ambas cámaras. Cómo funciona el método que define la distribución de bancas en el Congreso Proyecciones del oficialismo Según proyecciones de El Parlamentario, en el mejor de los escenarios LLA podría alcanzar 77 diputados y 18 senadores, quedando a pocos pasos del número mágico. De confirmarse esos resultados, Milei deberá apoyarse en las bancadas “dialoguistas” o en el PRO, su principal aliado, para frenar eventuales embestidas opositoras. Elecciones legislativas 2025: cuántas bancas se renuevan en cada provincia En un escenario adverso, el oficialismo podría quedarse con 60 diputados y 14 senadores, cifra igualmente relevante, pero insuficiente para garantizar gobernabilidad sin acuerdos políticos. En ese contexto, los gobernadores que muestren disposición a negociar con la Casa Rosada cobrarán un protagonismo decisivo durante los próximos dos años de gestión. Unión por la Patria busca sostener su poder Del otro lado, Unión por la Patria (UP) es la fuerza que más arriesga. En Diputados pone en juego 46 de sus 98 bancas, y en el Senado, 15 de las 34. El bloque que conduce José Mayans podría quedar con entre 28 y 32 senadores, alejándose del quórum propio, aunque sin perder su condición de primera minoría. Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" En la Cámara baja, el espacio liderado por Germán Martínez proyecta mantener entre 86 y 100 bancas, dependiendo del resultado nacional. Sostener la primera minoría es clave para conservar peso en las comisiones y capacidad de negociación legislativa. Las fuerzas del medio, en riesgo Los bloques intermedios, como Encuentro Federal y Provincias Unidas, serán nuevamente el fiel de la balanza. Durante los dos primeros años de Milei, fueron decisivos tanto para la aprobación de leyes como para los principales reveses del Gobierno. Ahora, buscan ampliar su representación: el primero arriesga 7 de 15 bancas en Diputados, y el segundo, 2 de 5 en el Senado. La Coalición Cívica, la UCR y el Frente de Izquierda (FIT) también se juegan su continuidad. El espacio de Elisa Carrió pone en riesgo 4 de sus 6 bancas, y el FIT, 4 de 5. En tanto, el radicalismo llega dividido en cuatro bloques y podría sufrir una fuerte reducción de su presencia legislativa, sobre todo en Diputados, donde renueva 11 de sus 14 bancas principales. Un Congreso fragmentado Más allá de los números, las elecciones de este domingo delinearán un Congreso fragmentado, donde ningún bloque tendrá hegemonía propia. Con ese escenario, el diálogo y los acuerdos interbloque serán indispensables para la sanción de leyes y la estabilidad política de los próximos años. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original