Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Granaderos en Rafaela: “Venimos a transmitir los valores sanmartinianos”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/10/2025 04:15

    Granaderos en Rafaela: “Venimos a transmitir los valores sanmartinianos” Por Redacción Rafaela Noticias En el marco de las actividades por el 144° aniversario de la ciudad, integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” visitaron Rafaela y ofrecieron una charla abierta en la plaza seca del Nuevo Hospital, en barrio Los Arces. La actividad, organizada por el Gobierno Municipal, buscó acercar a la comunidad el legado sanmartiniano y la historia del cuerpo creado por el Libertador. “Venimos a transmitir los valores sanmartinianos” Rafaela Noticias dialogó con el Granadero Axel Domínguez, integrante del destacamento militar Campo de la Gloria, con asiento en la ciudad de Fray Luis Beltrán. “Nos invitaron para que la gente tenga un presente de la participación del Regimiento de Granaderos. Nosotros somos del Convento San Carlos Borromeo y tenemos una tarea particular, que es la de hacer precisa la parte protocolar y ceremonial en distintas localidades de Santa Fe. En este momento nos tocó venir a Rafaela, lo cual nos pone muy contentos porque nos trataron muy bien”, expresó. El granadero destacó que el objetivo de estas visitas es transmitir los valores sanmartinianos, explicar a la comunidad “lo que significa el uniforme, el día a día de un granadero y la tarea que cumple”. Domínguez, quien forma parte del regimiento desde 2017, recordó que decidió ingresar al Ejército luego de terminar la escuela secundaria: “Siempre me gustó ser granadero. De chico, en los actos escolares, iba de abanderado, pero no podía vestirme de granadero. Cuando terminé la secundaria, tomé la decisión de incorporarme al Ejército y me tocó el Regimiento de Granaderos. Es algo muy lindo portar este uniforme”. Un uniforme con historia Durante la charla, los integrantes del regimiento mostraron sus vestimentas y contaron detalles sobre su origen. “El uniforme fue creado por el General San Martín. Él tomó como influencias a los granaderos franceses, y en aquella época este uniforme era una especie de armadura para el combate. Tenía una pechera, un morrión que protegía la cabeza y carrilleras laterales para resguardar las mejillas del granadero”, explicó Domínguez. Además, señaló que los colores y símbolos del uniforme atraen mucho la atención de los chicos: “Nos gusta explicarles el significado de cada parte. Es una de las cosas más lindas que transmitimos”. Formación y legado El granadero también describió las distintas etapas de preparación dentro del Ejército: “Para ser granadero hay que ingresar al Ejército. Uno puede hacerlo como soldado, suboficial o bien ingresar al Colegio Militar para ser oficial. El soldado tiene una preparación de tres meses, el suboficial una carrera de dos o tres años, y el oficial alrededor de cinco años”. Finalmente, reflexionó sobre la importancia histórica del cuerpo: “Los granaderos fueron fundamentales para la independencia de tres países: Argentina, Chile y Perú, creados de la mano del General San Martín, nuestro padre de la Patria. En ese tiempo ser granadero era muy sacrificado, había que estar bien instruido y mentalizado para el combate, pero San Martín les transmitió esos valores de entrega y disciplina”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por