Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "No queremos que la salud mental quede enganchada solamente a diagnósticos y tratamientos"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/10/2025 04:17

    "No queremos que la salud mental quede enganchada solamente a diagnósticos y tratamientos" Por Redacción Rafaela Noticias En el marco del Mes de la Salud Mental, se llevó a cabo una radio abierta en la Plaza 9 de Julio, frente al Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela. La actividad tuvo lugar este jueves, de 9 a 12 horas, y propuso un espacio de encuentro y diálogo entre equipos de salud, usuarios, trabajadores y vecinos de la ciudad. Durante la jornada, se presentaron diversos dispositivos comunitarios y proyectos que promueven prácticas de cuidado, inclusión y compromiso con la salud mental, en línea con las políticas provinciales de visibilización y desestigmatización de estas problemáticas. El encuentro fue organizado por la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela, junto a instituciones locales. La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, destacó que “es un honor y un orgullo poder estar en Rafaela en esta política de cercanía que marca la Dra. Ciancio, siendo una de las principales defensoras de la salud mental en la provincia de Santa Fe”. En ese sentido, puso en valor que “el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud han tomado como eje político a la salud mental, y también la decisión política de jerarquizarla”. Asimismo, explicó que este tipo de encuentros se replican en distintos puntos del territorio provincial con el objetivo de sensibilizar y visibilizar las problemáticas de salud mental. “Esta es una radio abierta con distintos dispositivos de centros de salud, que muestran lo que están haciendo. Exponen una producción lindísima, y esperamos que también puedan compartir y ofrecer lo que producen, porque esta propuesta es parte de una inserción laboral”, señaló. En esa línea, Olguín remarcó que la salud mental es un eje transversal que atraviesa a todos los ministerios y niveles del sistema de salud. “Vamos por una salud mental integral, integrada y comunitaria. Tenemos 422 efectores de primer nivel, más de 122 de segundo nivel y 11 de tercer nivel, donde estamos adecuando los espacios para la atención y asistencia de los usuarios. Esta es la única manera en que concebimos la salud mental”. Liliana Olguín y Victoria Mancini, funcionarias del Ministerio de Salud “Que la palabra circule es salud mental” Por su parte, la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, valoró la participación de toda la comunidad en esta nueva propuesta. “Es un placer estar en Rafaela una vez más, siendo una prioridad del Ministerio de Salud estar cerca de donde las cosas pasan”, indicó. Mancini resaltó la importancia de la actividad: “Es mi primera vez en una radio abierta, un espacio donde circula la palabra, y que la palabra circule es salud mental. Desde la Provincia, apostamos a que la salud mental no es solamente el tratamiento, o los psicólogos y psiquiatras, sino que se construye entre todos y la cuidamos entre todos”. Al mismo tiempo, destacó la decisión política del Gobierno de Santa Fe de sostener las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental, pese a la desfinanciación nacional. “Fue una decisión de nuestra ministra que podamos seguir teniendo residencias interdisciplinarias, que son fundamentales en la formación de nuevos profesionales”, dijo. A su vez, agradeció el acompañamiento del municipio y de las instituciones locales: “La intersectorialidad es otro de los principios que entendemos necesarios para sostener en el marco de las políticas de salud mental”. Carla y Cecilia, organizadoras de la jornada Espacios colectivos para cuidar la salud mental Finalmente, la coordinadora de la Región de Salud – Nodo Rafaela, Luciana Galloni, destacó la relevancia del trabajo colectivo y territorial. “Estamos volviendo a apostar a lo que nosotros decimos que es fundamental para pensar la salud mental: el encuentro. Entendemos que la salud mental se construye socialmente, en los vínculos, en los entramados sociales, con la importancia de un Estado presente”. Galloni subrayó además la articulación entre salud y cultura como herramienta de inclusión: “Defendemos una fuerte impronta de todo lo que tiene que ver con la cultura, promover los sentidos, la política del arte, porque cuando trabajamos desde allí llegamos a todos los ámbitos. Nos convoca a pensar qué salud mental queremos y qué nos hace bien”. En relación al trabajo local, remarcó: “Tenemos una Residencia de Salud Mental Comunitaria que se forma en los espacios colectivos que nos proponen los centros de salud que están en los barrios. En Rafaela, contamos con 11 centros de salud dispuestos territorialmente en la ciudad. Trabajamos dentro de la red de cuidados de nuestro Hospital general, y esta es una apuesta enorme”. Marisel, se refiere al taller de chapa y pintura La jornada concluyó con la participación activa de los vecinos y la exposición de los distintos talleres y dispositivos de salud mental que funcionan en Rafaela. En ese marco de construcción colectiva, los profesionales de la salud pusieron en valor el compromiso de la gente al tomar esta problemática como propia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por