Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT endurece su postura ante el Gobierno y rechaza la reforma laboral

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 22/10/2025 20:51

    La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó este miércoles un fuerte rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, al considerar que se trata de una ratificación del capítulo laboral del DNU 70/23, ya judicializado por la central sindical. En un comunicado difundido por su Consejo Directivo, la CGT advirtió que “toda flexibilización de derechos solo traerá más precariedad, desigualdad y exclusión”, y sostuvo que la pobreza no es un fenómeno natural, sino una consecuencia de decisiones políticas. “Por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”, afirmaron. Durante las reuniones del Consejo de Mayo, el representante de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), reiteró la negativa de la central a cualquier intento de modificar las leyes laborales sin consenso. “Ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”, afirmó. La organización también defendió el rol clave de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que representan más del 90% del tejido productivo nacional. “No es el exceso de regulaciones laborales lo que impide el desarrollo, sino la falta de una política económica que genere condiciones reales de inversión y rentabilidad sostenible”, argumentaron. En contraposición al modelo oficial, la CGT propuso avanzar en un “pacto productivo” que incluya políticas activas para fomentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. “Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, indicaron. El documento concluye con un llamado a promover un diálogo social transparente y sustentable, que incluya todos los intereses y no solo los empresariales. “La verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMEs, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”, señalaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por