Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Netflix convierte a ‘KPop Demon Hunters’ en franquicia millonaria: Mattel y Hasbro se suman para capitalizar el fenómeno

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 15:35

    Netflix lo ha vuelto a hacer: su estreno animado KPop Demon Hunters no solo ha dominado pantallas y listas musicales, sino que ahora da el salto al mundo del juguete con una apuesta estratégica clara. La compañía anunció esta semana que Mattel y Hasbro serán las co-licenciatarias mundiales de la propiedad intelectual (IP) del film, lo que abre la puerta a una nueva línea de ingresos derivada del merchandising masivo. Este movimiento supone un cambio de lógica respecto al modelo tradicional de las plataformas de streaming, que suelen depender casi exclusivamente de suscripciones y licencias audiovisuales. En lugar de limitarse a producir contenidos, Netflix ahora busca monetizar personajes, canciones y fandoms, transformando KPop Demon Hunters en una franquicia global con múltiples “patas” de ingresos. Un fenómeno cultural convertido en motor de ingresos El éxito del film ha sido estratosférico. Durante los primeros 91 días de visualización, acumuló 325,1 millones de vistas —la cifra más alta jamás registrada por Netflix para un título— superando a producciones previas como Red Notice o incluso temporadas enteras de series. Además, su banda sonora ha logrado un impacto notable: el sencillo “Golden”, interpretado por la ficticia banda femenina Huntr/X, alcanzó el primer puesto en la lista Billboard Hot 100, siendo la primera canción de un grupo femenino de K-pop (real o no) en conseguirlo. En conjunto, el álbum del soundtrack debutó en el top 10 del Billboard 200 y acumula millones de dólares en streaming y ventas. El auge del fenómeno se reforzó con una versión teatral con karaoke por dos días que logró recaudar entre 18 y 20 millones de dólares en su estreno (en aproximadamente 1.700 salas), un hito para una producción de Netflix. Este paso estratégico al cine —aunque limitado— sirve de plataforma promocional para reforzar la marca y expandir su alcance. ¿Por qué Mattel y Hasbro? La decisión de designar co-licenciatarias globales revela que Netflix no busca depender de un solo actor: Mattel se encargará de muñecas, figuras de acción, accesorios y coleccionables, mientras Hasbro desarrollará productos electrónicos juveniles, juguetería de rol y peluches especiales. El acuerdo prevé lanzamientos escalonados a partir de 2026, con distribución mundial. Este enfoque multipolar busca maximizar el alcance (cada empresa aporta su red de distribución, know-how y presencia en distintos mercados) y diversificar riesgos. Además, convierte al fenómeno en una franquicia que puede expandirse por territorios y segmentos: juguetes coleccionables, productos tech, experiencias físicas, colaboraciones de marcas y más. Riesgos y retos en la expansión del fenómeno Aunque el panorama es prometedor, no está exento de riesgos: Saturación del mercado : si se lanzan demasiados productos de baja calidad, puede diluirse el valor de marca. : si se lanzan demasiados productos de baja calidad, puede diluirse el valor de marca. Ciclo de vida breve del fanatismo : el éxito viral puede disiparse rápido; es clave mantener la fidelización del público. : el éxito viral puede disiparse rápido; es clave mantener la fidelización del público. Equilibrio creativo-comercial : que la expansión al merchandising no se vea como una mercantilización intensa que aleje a los fans. : que la expansión al merchandising no se vea como una mercantilización intensa que aleje a los fans. Dependencias contractuales: algunos medios especulan que Sony vendió la IP a Netflix por un acuerdo fijo, sin participación en ingresos futuros ante el éxito. Si eso fuera cierto, podría limitar los beneficios para los creadores originales. Un experimento que podría marcar tendencia en streaming Si esta estrategia funciona —es decir, si los productos adyacentes generan ingresos significativos y refuerzan el engagement—, podría sentar precedente para que otras plataformas traten sus lanzamientos como IPs completas, no solo como contenido efímero. Netflix ya ha mostrado interés en expandir el universo de KPop Demon Hunters con posibles secuelas, adaptaciones y spin-offs. Este paso marca una evolución en la economía de las audiencias: no basta con captar espectadores, hay que convertir fandoms en ecosistemas de monetización. Y si Netflix consigue eso, su futuro como plataforma de entretenimiento estará cada vez más tejido sobre un andamiaje híbrido de suscripciones + franquicias integradas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por