22/10/2025 20:35
22/10/2025 20:35
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:33
22/10/2025 20:32
22/10/2025 20:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/10/2025 17:56
Un santafesino que crea videojuegos para el mundo: Ignacio Puccini comparte su experiencia global Ignacio Puccini, programador rosarino con más de una década de trayectoria en la industria del videojuego, dialogó con Radio Mitre Santa Fe sobre su experiencia internacional y el crecimiento del sector en la región. Actualmente trabaja como desarrollador principal para el estudio Ustwo Games en Londres —creador de títulos reconocidos como Monument Valley— y también se desempeña en Athena Worlds, además de haber fundado Rosario GameDevs, una comunidad local de desarrolladores. Puccini visitará Santa Fe este viernes 24 de octubre a las 16:30 en Demos (9 de Julio 2239), donde brindará una charla titulada “Del prototipo al joystick: el arte de diseñar un videojuego”. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y las inscripciones se realizan a través de demoscce.com. Durante la entrevista, el desarrollador destacó que la industria local “tiene un nivel muy alto y una capacidad humana tremenda”. Aseguró que cada vez más universidades y terciarios incorporan carreras vinculadas al desarrollo de videojuegos, aunque subrayó que “lo más importante es animarse a crear, participar de comunidades y aprender haciendo”. “En Argentina tenemos algo que no es tan común afuera: la costumbre de trabajar en comunidad, de juntarse a desarrollar juegos y compartir conocimiento. Esa es una de nuestras mayores fortalezas”, explicó Puccini. Consultado sobre las habilidades más demandadas por los estudios internacionales, señaló que la clave está en la capacidad de resolver problemas. “Estamos acostumbrados a adaptarnos porque todo cambia todo el tiempo, y eso es un diferencial muy valorado en el exterior”, apuntó. También habló sobre el alcance del público gamer y los nuevos perfiles de jugadores: “Hoy la industria no es solo para chicos; uno de los juegos que más recauda a nivel mundial está dirigido a mujeres mayores de 40 años. Los videojuegos son para todas las edades”. Respecto al impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo, aseguró que “son nuevas herramientas que se están empezando a aplicar, aunque todavía están en una etapa temprana”. Finalmente, valoró el aspecto social de los videojuegos: “Lo mejor de esta industria es cuando se comparte. Como antes en los fichines, cuando se juntaban padres e hijos o amigos a jugar, el videojuego sigue siendo una experiencia colectiva”.
Ver noticia original