23/10/2025 03:06
23/10/2025 02:58
23/10/2025 02:56
23/10/2025 02:55
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:52
23/10/2025 02:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/10/2025 23:38
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un aumento del 2,4% interanual en agosto y un leve crecimiento mensual del 0,3%, según informó el Indec. Industria y comercio fueron los secto El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en agosto un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo mes de 2024, y una suba del 0,3% respecto a julio, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al analizar la serie desestacionalizada, el índice mostró un incremento del 0,3% respecto al mes anterior, mientras que el componente tendencia-ciclo presentó una leve caída del 0,1%. De esta manera, la actividad económica volvió a terreno positivo tras tres meses consecutivos de retrocesos: -0,2% en mayo, -0,6% en junio y -0,1% en julio. En el acumulado del período enero-agosto, la actividad económica creció un 5,2% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Durante 2024, el EMAE mostró variaciones positivas en febrero (0,7%), abril (1,2%) y agosto (0,3%), mientras que en enero (-0,1%), marzo (-1,7%), mayo (-0,2%), junio (-0,6%) y julio (-0,1%) registró caídas. En cuanto al desempeño sectorial interanual en agosto, diez de los sectores que integran el EMAE registraron incrementos. Destacaron Intermediación financiera con un aumento del 26,5% y Explotación de minas y canteras con un crecimiento del 9,3%. En contraste, Industria manufacturera fue el sector con la mayor caída, del 5,1%, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que descendió un 1,7%. Otros sectores con incrementos interanuales en agosto fueron Impuestos netos de subsidios (8,7%), Hoteles y restaurantes (6,4%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,9%), Transporte y comunicaciones (2,6%), Servicios sociales y de salud (1,5%), Construcción (1,5%), Enseñanza (1,1%) y Pesca (0,8%). Por su parte, sectores como Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,4%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,4%) y Electricidad, gas y agua (-1,6%) también mostraron caídas en agosto.
Ver noticia original