22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:42
22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 12:30
Tras quedar nuevamente sin competencia en octubre, el club entrerriano inicia la planificación de la próxima temporada. Adrián Bruffal asumió la presidencia con una mirada distinta y la base estará compuesta por futbolistas del semillero. Es el cuarto año consecutivo, el tercero por cuestiones deportivas, que Patronato dejó de competir en Octubre y la diagramación del año entrante vuelve a quedar lejos. Todo esto, en medio de un cambio dirigencial con la asunción de Adrián Bruffal como presidente y una ideología “distinta” al de la Comisión saliente, más allá que solo mutaron cinco nombres. Cómo ocurrió en el 2024, el plantel comenzará a formarse alrededor de la materia prima que posee Patrón, es decir, sus juveniles, más allá de que dos podrían partir en el venidero mercado de pases, producto de sus rendimientos y sondeos que recibieron en el último tiempo, caso de Gabriel Monito Díaz y Juan Pablo Barinaga. Bruffal delinea su plan en Patronato y apunta a tener al nuevo DT "en los primeros días de diciembre" Por otra parte, el panorama deja a dos futbolistas que no son “del club” pero por contrato, estarán ligados a la entidad: Marcos Enrique y Guillermo Sánchez. Ambos llegaron en el mercado de pases de invierno y firmaron contrato hasta finales del 2026 con el Rojinegro. Mismo caso que Alan Sosa (junio 2026), pero con cláusula de repesca en diciembre desde Tigre, una acción que se llevaría a cabo, salvo que la entidad decida comprar al santafesino, cuya opción de compra es de 500 mil dólares por el 50% del pase. El plantel de Patronato sigue de licencia e inicia la reestructuración del equipo Puesto por puesto Arquero Paradójicamente, uno de los puestos en los que Patronato o el entrenador de turno deberá tomar una decisión es en el arco. Con una posible salida de Alan Sosa (en caso que se concrete), la entidad finalizará el año con cinco arqueros profesionales, cuatro de la entidad: Iván Cháves, Franco Rivasseau (regresa de Los Andes pero se le vence el contrato), Matías Caballero (regresa de Sportivo Las Parejas) y Román Peralta. Se suma Juan Pablo Mazza, cuyo vínculo finaliza en diciembre de este año, aunque... Cháves va rumbo a otra recuperación record y se perfila que la pretemporada la arrancaría a la par, por lo que también será cuestión de analizar con que arqueros pretende quedarse el club, ya que también Rivasseau sumó experiencia y logró debutar en la Primera Nacional con buenas actuaciones, aunque deberían extender su vínculo de ser así. Si llegase a extenderse el contrato de Mazza, Patrón tendrá una superpoblación de arqueros en su plantel y todos con rodaje. La defensa Para bien de Patronato, en el 2025 quedó demostrado que se puede encarar una Primera Nacional con defensores de la casa, el trabajo de Gabriel Díaz y Santiago Bellatti quedó bien arriba y crecen las expectativas para los que vienen de abajo, sobre todo frente a versiones que serían los últimos meses del Monito con la casa Santa. Si bien tiene contrato hasta 2027, su presente llamó la atención de clubes de Primera que buscarían quedarse con el puntano. Por otra parte, Bellatti finaliza su vínculo con la entidad, por lo su futuro dependerá del entrenador de turno, más allá de que sería un error dejarlo libre después de la temporada que realizó, en la que también debutó en la red. Mientras, de la “base que queda”, Facundo Díaz es el que se destacada por rodaje profesional, el santiagueño fue comprado por Patrón y su vínculo finaliza en diciembre del 2026. Regresa Santiago Piccioni de su préstamo en Sarmiento de Resistencia, también con vínculo hasta fin del año próximo como Nicolás Mendoza, aún no debutó y se le hizo contrato profesional hace meses. Por otra parte, Gaetano Motta viene pidiendo pista (contrato hasta finales del 2026) y Francisco Lencinas se ilusiona, el joven paranaense que firmó hasta 2029 su vínculo. El caso a “analizar” será el de Agustín Ramos, que sin lugar partió a El Linqueño en el Federal A y cumplió con creces, con goles y sumó rodaje que necesitó. Su contrato con Patrón vence en Diciembre y sus chances de renovar dependería de las oportunidades o proyectos que se trace la entidad. Mediocampo En el medio campo es otra línea en la que Patronato tiene mucho material y características, aunque los presentes no son los mejores. Los casos más relevantes son los de Juan Pablo Barinaga, que se volvió una bandera, y Valentín Pereyra, de los más importantes en el equipo. El primero con contrato hasta finales del 2026, pero con una salida en este año casi cantada, por nivel y sondeos. El segundo, con vínculo hasta 2027, podría tener ofertas o sondeos, pero también dependerá de su proyecto y lo que venga para el Rojinegro el año entrante. Mientras, el club cuenta con otros proyectos como el de Augusto Picco, de los que sumó buenos partidos y minutos que le tocó, que podría perfilarse, si así lo deciden, como el cinco o compañero de Marcos Enrique de cara al 2026. El resto de los casos, Luciano Pacco (2026), Valentín Villarreal (2027) y Alejo Miró (2026) deberán volver a pelear para entrar en consideración o ser tenidos en cuenta, lo mismo que Benjamín Bravo tras su préstamo en Sol de América. Distinto podría ser el caso de Bartolomé Velásquez, que se probó en Finlandia y España y que, luego de que se libere un cupo en el 2026, regresaría para iniciar su carrera en el viejo continente. En otro aspecto, uno que viene pidiendo pista y consideración es Luciano Strey, la joven joyita Santa, de grandes partidos en cuarta de AFA y Liga que ya firmó hasta finales del 2029 y que podría competir por un lugar. Caso aparte el de Brian Nievas, también con contrato vigente hasta finales del año entrante, aunque su préstamo en Chaco For Ever evita que regrese, al menos hasta junio del 2026, si es que Patrón pide la repesca. La delantera A diferencia de las demás posiciones, al hablar de la delantera, la base que queda en Patronato es corta y con realidades distintas. Joaquín Barolín, el juvenil más pedido y que cerró su primera experiencia en Primera Nacional de la mejor manera, registrando un gol y una asistencia en 236 minutos, es la gran ilusión de cara al 2026. El paceño aprovechó las oportunidades y aparece como fija para el año próximo, donde vencerá su contrato en Diciembre, aunque observando el nivel, no sería descabellado pensar en una renovación. A su lado, la otra opción es Agustín Cardoso, que este año firmó su primer contrato tras jugar Liga y partió a Germinal de Rawson a préstamo. Otro caso que podría llegar aparecer, pero dependerá de objetivos, metas y lo que pueda realizar de acá en más es Leonel Bolzán, otra apuesta para la Liga que podría meterse en consideración, aunque para jugar profesionalmente primero debería estampar la firma. Más abajo, Ignacio Giacinti aparece como un juvenil con chances. (Con información de Código Patrón)
Ver noticia original