22/10/2025 18:14
22/10/2025 18:14
22/10/2025 18:14
22/10/2025 18:14
22/10/2025 18:14
22/10/2025 18:13
22/10/2025 18:13
22/10/2025 18:13
22/10/2025 18:13
22/10/2025 18:13
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 22/10/2025 15:41
Despertar Entrerriano estuvo presente en la presentación oficial de la Historia Clínica Digital, una herramienta que marca un antes y un después en la atención sanitaria pública. Autoridades municipales y del área de Salud explicaron cómo este nuevo sistema permitirá optimizar la gestión de información y mejorar la calidad del servicio en toda la ciudad. Un avance histórico en la salud pública local Durante la conferencia, el secretario de Salud, Diego Sauré, explicó que la iniciativa forma parte del programa provincial SADER (Sistema de Administración de Registros de Salud). “Hace un mes empezamos con la historia clínica digital, con un programa que es del Gobierno de la Provincia, que se llama SADER. Hay que seguir avanzando en políticas de salud, y esta es una forma”, expresó. El funcionario ejemplificó el impacto del nuevo sistema: “Imagínate que si yo te atiendo en cualquier centro de salud, hoy empiezo de cero cada vez que atiendo a una persona. No hay información compartida. Esto está entrelazado con todos los centros de salud de la provincia, lo cual significa que si vos venís a atenderte acá o en cualquier otro lugar, van a tener toda tu historia clínica, tus estudios, tus laboratorios y la medicación que tomás”. Sauré también remarcó los beneficios operativos del sistema: “En la DEMA hay 37.000 historias de papel solo en asistencia pública. Sumale los 19 centros de salud humana, la cantidad de papel y de pérdida de tiempo e información que eso significa. Todo eso ahora se agiliza”. El secretario agradeció las donaciones que hicieron posible la implementación: “Nos faltaban computadoras físicas, y a través del Banco Hipotecario y de la Delegación Argentina del CTM conseguimos el equipamiento. Empezamos acá, que es el efector más grande que tiene el municipio, y ahora vamos por todos los centros de salud”. De los papeles al sistema digital La doctora Yamina Román, directora de la DEM, explicó cómo se lleva adelante el proceso de transición: “Nosotros ya nos estábamos ocupando de eso porque estamos acoplando las historias clínicas de papel al número de SADER. Cada vez que un paciente solicita un turno, se le abre la turnera por el sistema y se acopla el número de historia clínica digital para no perder la información”. Román destacó el compromiso del equipo médico y administrativo: “La verdad que anduvo muy bien todo el equipo, fue muy bien aceptado, tanto de la parte administrativa como de enfermería y los profesionales. Todos colaboraron y se sumaron a esto”. Además, reconoció el esfuerzo del personal en los primeros pasos del programa: “Muchos de los médicos llevaron su computadora para poder empezar a trabajar con el sistema, y eso hay que rescatarlo. Ahora cada centro de salud va a tener su propio equipo, pero ese gesto muestra el compromiso que hay”. Capacitación y mejora continua Desde Atención Primaria de la Salud, Karina Greco resaltó el proceso de aprendizaje que acompañó a la implementación. “Nos capacitamos, capacitamos al personal y continuamente todos los jueves nos seguimos capacitando, porque es un sistema que se actualiza todo el tiempo desde la provincia”, explicó. La profesional consideró que el cambio “no solo moderniza la gestión, sino que profesionaliza aún más al personal de salud” y agregó que la posibilidad de compartir datos entre efectores “facilita la atención médica y evita que los pacientes tengan que trasladar estudios de un lugar a otro”. La visión del intendente: gestión eficiente y centrada en la gente El intendente, Francisco Azcúe celebró el avance como un logro de gestión que impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos. “Estos son logros de gestión que se conquistan en base al esfuerzo, al sacrificio, a la honestidad y a la eficiencia del Estado. Por eso somos tan cuidadosos con los recursos: porque cuando se administra bien, se puede invertir en cosas que cambian la vida de la gente”, afirmó. Además, destacó el trabajo del equipo de salud local: “Tenemos un equipazo en salud. Estamos invirtiendo en atención primaria, mejorando los centros de salud; algunos ya los tenemos abiertos 24 horas, todos los días de la semana, como Nebel, Villa Adela y Los Pájaros. Y próximamente, cuando podamos aumentar la inversión, abriremos otro en la zona norte”. El ejecutivo cerró subrayando que “la historia clínica digital se logra por gestión, trabajo y eficiencia en los recursos, y es lo que la gente nos pide. Estamos muy contentos y esperamos que sirva para mejorar la atención”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original