22/10/2025 21:11
22/10/2025 21:10
22/10/2025 21:10
22/10/2025 21:09
22/10/2025 21:09
22/10/2025 21:09
22/10/2025 21:08
22/10/2025 21:08
22/10/2025 21:08
22/10/2025 21:08
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/10/2025 18:13
Miércoles 22 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:59hs. del 22-10-2025 POLÉMICA El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Carlos Roldán, respondió a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, que puso en duda la calidad sanitaria de las exportaciones argentinas. error cargando audio... La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, condicionó la compra de carne argentina por un presunto “problema de aftosa”, tal como lo había anticipado el presidente Donald Trump. Según declaró, en los próximos días habrá “novedades” sobre las importaciones provenientes de Argentina, aunque aclaró que “no será mucha” la cantidad autorizada. En este contexto , el presidente de la Sociedad Rural de Mercedes y de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), Carlos Roldán, calificó los dichos de la funcionaria como infundados y sugirió que detrás existe una maniobra política. “Quiero entender que a esta señora la sacaron de contexto”, señaló Roldán, quien destacó que el país mantiene uno de los estándares sanitarios más altos del mundo. “Más lo perjudica a ella y no tanto a nosotros, porque nuestra actividad declaratoria está aprobada por la OMSA”, agregó. De acuerdo a Roldán, las afirmaciones de Rollins contradicen el estatus sanitario oficial de la Argentina, reconocido como país libre de fiebre aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2006. En este sentido, el dirigente rural remarcó la calidad de la producción nacional y apuntó a intereses económicos detrás de las declaraciones estadounidenses: “Somos un país que produce bien, que produce calidad y que exporta al mundo. Sin duda que otros países hacen lobby para que no ingresemos a ese mercado”. En la misma línea, sostuvo: “Entiendo que es un lobby de los productores americanos para que no nos compren a nosotros”. Por último, Roldán recordó que los principales destinos de las exportaciones argentinas son Estados Unidos, la Unión Europea (cuota Hilton) y China, que continúa siendo el mayor comprador. “No tenemos mayor capacidad de exportación porque seguimos con la misma capacidad de stock desde hace 50 años. Pero seguimos siendo de los mayores exportadores a nivel mundial”, concluyó.
Ver noticia original