Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo protegerse ante la circulación viral de la varicela

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/10/2025 18:14

    Miércoles 22 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 14:22hs. del 22-10-2025 RECOMENDACIONES El Ministerio de Salud Pública emitió recomendaciones ante la circulación viral en el país y recordó que la vacunación es la principal medida preventiva. El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, emitió un comunicado con una serie de recomendaciones ante la circulación viral de la varicela en distintas zonas del país. La cartera sanitaria remarcó que “la medida más importante para prevenir contagios es la vacunación” y destacó la necesidad de consultar al médico ante la aparición de síntomas. La varicela es una enfermedad infectocontagiosa de curso generalmente benigno, causada por un virus de la familia de los herpes. Desde la cartera explicaron que “la mayoría de los casos ocurre en niños menores de 15 años, aunque también puede presentarse en adultos”. Se trata de una enfermedad muy contagiosa que se transmite por contacto directo o a través de las vías respiratorias. Las autoridades sanitarias solicitaron no automedicarse, acudir a la consulta médica y comunicar los casos sospechosos. Aclararon además que “no es necesario el cierre de escuelas o instituciones”, aunque se debe evitar la asistencia de menores con síntomas. El Ministerio recordó que la prevención incluye mantener actualizados los esquemas de vacunación, revisar los carnets y asegurar que los grupos de riesgo cuenten con las dosis correspondientes. También recomendaron ventilar los ambientes, desinfectar los espacios y no compartir objetos de uso personal como vasos, toallas o chupetes. El esquema de vacunación contra la varicela contempla dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda a los 5 años de edad. Puede aplicarse junto a otras vacunas, pero en sitios distintos. Si no se aplican en simultáneo, debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre las vacunas de virus vivos atenuados, como la varicela, la triple viral y la fiebre amarilla. Desde la cartera aclararon que la vacuna está contraindicada para embarazadas y personas inmunosuprimidas, por lo que instaron a la población en general a vacunarse para reducir la circulación del virus y proteger a quienes no pueden hacerlo. La varicela presenta un período de incubación de entre 10 y 21 días. El contagio puede producirse desde 48 horas antes de la aparición de las lesiones en la piel y hasta que éstas se transforman en costras. El cuadro clínico incluye fiebre, malestar general y erupciones rojizas que evolucionan rápidamente a vesículas con contenido líquido. Aunque suele ser leve, en adultos y personas con defensas bajas puede presentar complicaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por