Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bariloche: Cortes suma otra contratación polémica

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 22/10/2025 15:57

    (ADN).- La historia parece repetirse. Un año después de la compra directa de la planta dosificadora de hormigón que derivó en una investigación del Tribunal de Contralor, el Municipio de Bariloche volvió a contratar a la misma empresa: F&J S.A.S. Según la Resolución 2431-I-2025, firmada el 20 de octubre, la firma resultó adjudicataria de la Licitación Pública N° 003/25 por la compra de cinco vehículos oficiales destinados a distintas áreas municipales, por un monto total de $206,9 millones (IVA incluido). El proceso se había iniciado con un presupuesto base de $190 millones. Tres empresas presentaron ofertas —Autossan S.A., Ital Rouen S.A. y F&J S.A.S.— y finalmente la Comisión de Preadjudicación, reunida el 14 de octubre, recomendó la oferta de F&J. La resolución oficial justificó la decisión en “los plazos de entrega y las características técnicas”, y señaló que los modelos elegidos —una camioneta FIAT 4×4 doble cabina y cuatro sedanes Volkswagen— ofrecían un “mejor desempeño en caminos de ripio”. La Secretaría Legal y Técnica avaló el procedimiento.. Una investigación que no cierra Esta no es la primera operación del Municipio con la firma F&J S.A.S. En agosto de 2024, el intendente Walter Cortés autorizó una compra directa por $192 millones para adquirir una planta dosificadora de hormigón, invocando una “emergencia económica municipal”. Esa compra fue cuestionada públicamente por el concejal Leandro Costa Brutten (Incluyendo Bariloche), quien denunció irregularidades en el proceso de adjudicación, presunto sobreprecio y la aparición de una “empresa fantasma” que se habría inscripto como proveedora el mismo mes de la operación. Según reconstruyó Radio Con Vos Patagonia, la polémica se agravó tras la publicación de una segunda resolución el 5 de septiembre de 2024, en la que el Ejecutivo municipal reconoció “errores involuntarios” en la primera versión del acto administrativo e incluyó detalles que habían sido omitidos: las especificaciones técnicas del equipo y la existencia de dos cotizaciones, y no una, como se había informado inicialmente. Uno de los puntos más controvertidos fue la intervención de Del Rey Automotores, una concesionaria neuquina a través de la cual se concretó la venta, pese a que la firma Indumix —fabricante de las plantas— confirmó que comercializa únicamente en forma directa y sin intermediarios, según consignó este medio en su momento. A raíz de esa operación, el Tribunal de Contralor abrió una investigación administrativa en septiembre de 2024 y designó un instructor sumariante para analizar el expediente. El informe, según confirmó Radio Con Vos Patagonia, se encuentra desde comienzos de este año a disposición de los vocales del organismo, pero aún no se emitió un dictamen de cierre. En declaraciones a este medio, uno de los contralores reconoció que “los procesos administrativos no fueron los correctos”, al advertir “errores graves” en la tramitación de la compra. Sin embargo, la falta de una resolución definitiva mantiene en un limbo las responsabilidades y deja abierta la posibilidad de que la empresa siga siendo contratada por el Municipio sin restricciones. Casi 400 millones en un año Con la nueva adjudicación por la compra de vehículos, la Comuna habrá destinado cerca de $400 millones a la misma empresa en apenas un año. En ambos casos, los procesos administrativos tuvieron particularidades: primero, una compra directa bajo emergencia económica; luego, una licitación pública con incremento del 8,9 % sobre el presupuesto oficial inicial. Fuentes consultadas dentro del Concejo Municipal admitieron que la reiteración de contrataciones con proveedores bajo observación genera inquietud y reaviva el debate sobre la transparencia en el manejo de los fondos municipales. Mientras tanto, el Tribunal de Contralor mantiene bajo análisis el expediente de la planta dosificadora, sin plazos concretos para su resolución. A la espera de aquel dictamen, F&J S.A.S., la firma que ingresó al registro de proveedores mediante una inscripción exprés hace poco más de un año, vuelve a ser protagonista de una adjudicación millonaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por