22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:16
Parana » ViaParana
Fecha: 22/10/2025 15:42
El presidente Javier Milei estuvo en la ciudad de Córdoba este martes para realizar el cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26. Su discurso, que duró alrededor de cinco minutos, tuvo lugar en Nueva Córdoba. El jefe de Estado, escoltado por su hermana Karina Milei y el postulante Gonzalo Roca, arribó al Buen Pastor cerca de las 19.20. Antes de hablar, saludó desde el estribo de la camioneta que lo transportaba y realizó una pequeña caminata. “Nunca dije que iba a ser fácil”: el discurso de Milei en Córdoba Con megáfono en mano, Milei se dirigió a la multitud y enfatizó la dificultad del proceso de reformas que impulsa su administración. “Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”, expresó. Asimismo, aseguró que la corrección económica la afrontan los sectores privilegiados y no la ciudadanía, repitiendo el eslogan: “La casta tiene miedo”. El Presidente insistió en que su proyecto busca cambiar el país de raíz, pidiendo a sus seguidores que mantengan la fe. Javier Milei en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz) En otra parte de su intervención, el líder libertario afirmó haber sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos y haber reducido los índices de criminalidad a marcas históricas. También apuntó contra los rivales políticos, específicamente la “máquina de impedir del kirchnerismo”, instando a sus votantes a superarla. Concluyó con un llamado a no negociar las convicciones, sentenciando que “la libertad avanza o la Argentina retrocede”. La jornada, marcada por un amplio dispositivo de seguridad y cortes de calles, incluyó una caravana de vehículos acompañando la caminata del Presidente, que duró más que sus visitas a Santiago del Estero y Tucumán. El operativo de campaña fue coordinado por el diputado Gabriel Bornoroni. Cabe señalar que, a unas cinco cuadras de distancia, hubo una manifestación contraria al mandatario, protagonizada por el gremio docente cordobés, la Uepc, y agrupaciones de izquierda. El encuentro buscó reforzar la presencia del espacio en la provincia, crucial de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Córdoba elige nueve diputados nacionales.
Ver noticia original