Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La esencia de la Fiesta del Inmigrante en voces y retratos

    » Elterritorio

    Fecha: 22/10/2025 03:55

    El fotógrafo Juan Cruz Quesini presenta ‘Entre voces y retratos’, muestra fotográfica y audiovisual que conduce al corazón de lo que fue la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante. La propuesta documenta, homenajea y aporta a la memoria colectiva. miércoles 22 de octubre de 2025 | 2:00hs. El fotógrafo buscó captar las emociones e historias de los protagonistas de la fiesta rica en matices y diversidad cultural. Fotos: Juan Cruz Quesini El fotógrafo Juan Cruz Quesini presenta a los ojos del público su mirada de la Fiesta Nacional del Inmigrante (FNI), desde las capturas de su lente y su historia personal de pertenencia a ese espacio de celebración de la fraternidad y la diversidad cultural. El artista cubrió con su cámara los once días de la pasada 45ª Fiesta del Inmigrante en el Parque de las Naciones de Oberá y este sábado a las 17 proyectará por redes sociales Entre Voces y Retratos, un audivisual documental con las imágenes de distintas vivencias y las voces en off de los protagonistas del evento y también una exposición fotográfica. Durante las pasadas jornadas de la fiesta -del 4 al 14 de septiembre de este año-, Quesini registró más de 10.000 fotos y también filmó material audiovisual y entrevistó a referentes de las colectividades. De todo ese trabajo surgió la muestra Entre Voces y Retratos, una selección que pone el foco en la experiencia vivida y en lo emotivo para acercarse al alma de la FNI. Quesini, en diálogo con El Territorio, expresó que este proyecto de la muestra de fotografía y cortometraje surgió luego de su extensa cobertura de la última edición de la fiesta y con la idea de compartir el material con toda la comunidad. A su vez es un homenaje a quienes motorizan y sostienen esta celebración. Quesini tomó más de 10.000 fotografías durante la 45ª Fiesta del Inmigrante. El proyecto es una sensible muestra que celebra el motor humano detrás del emblemático encuentro, producto de una colaboración especial con la Fiesta Nacional del Inmigrante. El contenido se centra en los verdaderos protagonistas: los miembros de las colectividades. Gestos, colores, emociones, movimientos y las historias compartidas son las instantáneas que hilan la trama de esta propuesta. Quesini recorrió cada palmo del Parque para retratar momentos únicos con una mirada íntima y documental. “El resultado es un vibrante tapestry visual y auditivo que refleja el corazón de este gran evento cultural y humano”, dice la reseña de la exposición. Una invitación a mirar y escuchar de cerca a quienes hacen posible la celebración, reconociendo su invaluable aporte a la historia colectiva. Una pregunta, muchas respuestas Para documentar la fiesta y el sentir de los integrantes de las diferentes colectividades, el fotógrafo relató que además de la técnica (por supuesto), trabajó con mucha observación y además con un interrogante: ¿Qué significa para vos la fiesta del inmigrante? “Fue muy emotivo, porque yo soy parte de la fiesta desde que nací, es parte de mi identidad, crecí en el parque, soy de la colectividad árabe, mi papá es el presidente y también es chef y trabaja en la cocina. Y cada una de las personas entrevistadas tenía una historia particular que contar, historias que salían del corazón”, señaló y añadió: “Cuando pasó la fiesta y yo reviso todo el material, también veo que las personas que trabajan en la fiesta la viven de un modo muy particular, porque no tienen ese tiempo de recorrer o de ser espectadores, son realmente protagonistas que están haciendo la fiesta”. Con todo eso en mente, consideró que “esta muestra permite de alguna manera compartir un repaso de lo vivido, porque la gente de las colectividades se va a ver reflejada en las imágenes, en la alegría, en las voces, y va a poder ver lo que quizás ocurría en otro punto del Parque mientras estaba disfrutando de sus labores”. Quesini hace ocho años que se dedica a la fotografía documental de bodas, estudió en la Facultad de Arte y Diseño de la Unam, y hace un tiempo se volcó al fotoperiodismo. “Yo trabajo en fotografía desde que empecé a estudiar, me dedico más que nada a la fotografía documental de bodas familiares, y ahora en mi búsqueda artística estoy metiéndome de lleno en el fotoperiodismo, formándome. Son maneras de relatar la historia que a mí me apasionan y en esta cobertura de la Fiesta del Inmigrante están un poco estos dos enfoques, con una búsqueda por documentar a los protagonistas y también contar esas historias detrás de las imágenes”. Mientras transcurría la fiesta, el artista fue compartiendo su trabajo con las casas típicas, con los ballets, con los miembros de las colectividades. “Pienso que es algo para compartir, la fotografía tiene eso, de querer contar, de querer mostrar, y que se completa con las historias o las emociones de quien las observa”, indicó. “Yo cuento la fiesta a través de las imágenes y las voces cuentan lo que viven, lo que pasan, lo que sienten, lo que es para ellos personalmente la Fiesta del Inmigrante, y logré unir esas dos dimensiones, imágenes y voces. Mi corazón está puesto en las imágenes y en la voz de cada persona está puesta la historia, lo real que se vive ser parte de esta fiesta”. Muestra virtual La propuesta tendrá una única presentación especial para compartir por primera vez el trabajo completo con el público este sábado. La transmisión en vivo será desde un pequeño acto presencial con miembros de las colectividades como invitados. “Se trata de la muestra de unas 26 fotos que están impresas, mientras que el audiovisual dura unos ocho minutos y tendrá unas 400 imágenes y las voces de referentes de las comunidades que comparten sus reflexiones y sus vivencias sobre la fiesta”, adelantó. Las fotografías serán donadas al Museo Histórico que funciona en el Parque de las Naciones. Para agenda Muestra virtual La muestra virtual ‘Entre voces y retratos’ revela el alma de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Es una propuesta del fotógrafo obereño Juan Cruz Quesini. Que presenta su muestra audiovisual y fotográfica en homenaje a la diversidad cultural este sábado a las 17 desde la cuenta de Instagram @yodocumentoenjpeg

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por