22/10/2025 13:10
22/10/2025 13:09
22/10/2025 13:09
22/10/2025 13:08
22/10/2025 13:07
22/10/2025 13:07
22/10/2025 13:06
22/10/2025 13:06
22/10/2025 13:05
22/10/2025 13:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 10:30
Del 3 al 5 de noviembre se realizará una nueva edición del CyberMonday con la participación de casi 900 marcas. Este año se suman nuevas herramientas digitales y una fuerte presencia de pymes. Según la Cace, las ventas online siguen creciendo en Argentina. Del 3 al 5 de noviembre próximo, se llevará a cabo una nueva edición del CyberMonday, el evento de comercio electrónico organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). En su duodécimo año consecutivo, contará con la participación de casi 900 marcas, entre grandes empresas y pymes. El evento llega en un contexto donde el comercio electrónico no deja de expandirse pese a la desaceleración general de la economía. En el primer semestre de 2025, el sector registró un crecimiento del 79% en la facturación respecto al mismo período de 2024, alcanzando los $15,32 billones. Crecimiento sostenido del e-commerce Según el informe MIDTerm de la Cace, el canal online ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas omnicanal encuestadas. Además, el 13% de los argentinos realizó su primera compra digital en lo que va de 2025, lo que muestra una adopción creciente del comercio electrónico. “Durante el CyberMonday, el volumen de ventas se multiplica entre tres y cinco veces. En apenas tres días se concentran entre 9 y 15 días de ventas habituales”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cace. El directivo destacó que “el consumidor espera estos eventos para hacer las compras que tiene pendientes, mientras que las marcas los aprovechan para impulsar sus ventas”. Detalles del CiberMonday 2025 Herramientas innovadoras y presencia pyme Entre las novedades del CyberMonday 2025, la organización incorporó dos herramientas tecnológicas destacadas: Sección “Al toque”: permitirá a los usuarios personalizar su experiencia de compra dentro del sitio oficial, filtrando productos por intereses, comparando precios y accediendo a promociones en vivo, envíos gratis y marcas destacadas. Cybot: un bot conversacional desarrollado con inteligencia artificial que asistirá a los usuarios en la búsqueda de productos y marcas, ofreciendo recomendaciones personalizadas y una experiencia de navegación más ágil. Este año, el 46% de las empresas participantes son pymes, que encuentran en el evento una oportunidad para mostrarse junto a grandes compañías, captar nuevos clientes y fomentar la recompra con estrategias de marketing digital. Detalles del CiberMonday 2025 Categorías y ofertas destacadas El CyberMonday 2025 contará con más de 15.000 “MegaOfertas” distribuidas en 10 categorías principales: Electro y Tecno; Viajes; Bebés y Niños; Salud y Belleza; Deportes; Indumentaria; Muebles, Hogar y Deco; Super, Bodegas y Gastronomía; Autos y Motos; y Varios y Servicios. Además, habrá secciones especiales como MegaOfertas Bomba, Noche Bomba, Descolocados, Historias y Más clickeados, donde los usuarios podrán conocer los productos más populares. También se incluirán filtros de búsqueda por cuotas sin interés, descuentos por volumen (2x1, 3x2), talles, colores y precios, junto con un buscador de beneficios bancarios. Logística y hábitos de consumo Según la Cace, el avance logístico y financiero del ecosistema digital fue clave para el impulso del sector. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el 41% de las entregas se realiza en menos de 24 horas, y el 80% de las compras con tarjeta de crédito se efectúan en cuotas. “Hay un crecimiento sostenido en la participación de las empresas. En 2024, el 18% de sus ventas totales provenía del canal online, y este año esa proporción ya alcanza el 25%”, subrayó Sambucetti. Con esta tendencia, el CyberMonday 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados del año, impulsando el consumo digital y consolidando el papel del comercio electrónico como motor de ventas en Argentina. (La Voz)
Ver noticia original