22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
Concordia » Concordia Directo
Fecha: 22/10/2025 13:06
Trabajadores de la sanidad de Concordia, organizados en la agrupación Unidos por Sanidad – Lista Celeste y Blanca, han hecho pública una denuncia por la falta de convocatoria a elecciones en el sindicato ATSA Concordia, así como por presuntas prácticas desleales dentro de la organización gremial. Esta situación, que lleva meses prolongándose, cobró mayor relevancia tras el despido sin causa de Juan Ignacio Irungaray, inspector provincial de OSPSA-FATSA y presidente de la mencionada agrupación. Según los denunciantes, dicho despido fue una represalia directa por haber impulsado una lista opositora en el marco del proceso electoral sindical. “La carta documento no fue enviada ni al domicilio laboral ni al legal, sino directamente a la sede de la agrupación. Sabían perfectamente a quién estaban apuntando. Esto no es un despido, es una persecución política sindical”, señalaron desde Unidos por Sanidad. La conducción actual del sindicato, encabezada por Lucía Graciela Trinidad, lleva casi tres décadas al frente de ATSA Concordia. Los trabajadores aseguran que “la secretaria general suspendió, sin explicación alguna, la asamblea convocada para elegir la junta electoral” y que, desde entonces, “no ha habido comunicación oficial, ni calendario electoral, ni convocatoria alguna”. “Lo que vivimos hoy es la parálisis total de la vida democrática del sindicato. No hay participación, no existen espacios de diálogo y los afiliados no reciben respuestas”, remarcaron. La agrupación también cuestionó la gestión institucional, señalando que, tras 30 años de conducción, el sindicato aún no cuenta con un edificio propio. Además, indicaron que los beneficios para los afiliados se limitan a una caja navideña anual, mientras que los descuentos del 1% o 2% se aplican de manera indiscriminada. Asimismo, denunciaron el presunto manejo familiar del gremio, señalando que “en los últimos años se han incorporado familiares directos en cargos internos, consolidando una estructura cerrada en la que los intereses personales se imponen sobre los de los trabajadores”. Los integrantes de Unidos por Sanidad informaron que han presentado cartas documento, intimaciones y reclamos ante los Ministerios de Trabajo provincial y nacional, sin obtener respuesta hasta la fecha. Según explicaron, el plazo legal de 45 días hábiles para contestar venció el pasado 20 de octubre. “Lo que está ocurriendo no solo es una falta de respeto hacia los trabajadores, sino también una violación de la ley y de los propios estatutos sindicales”, expresaron en el comunicado. Finalmente, desde la agrupación afirmaron que continuarán exigiendo transparencia, participación y elecciones libres dentro del sindicato. “Basta de silencio y de miedo. Queremos un sindicato de puertas abiertas, con representación real. La sanidad se defiende con dignidad, con voz y con coraje”, concluyeron.
Ver noticia original