22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:16
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 15:35
El verdeo de la aceituna hojiblanca, una de las más extendidas en la provincia de Córdoba, ha comenzado en Andalucía hace tan sólo cuatro semanas, según el último informe de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Lo ha hecho a un ritmo más lento que campañas anteriores debido a las altas temperaturas que se están registrando a estas alturas del otoño, lo que perjudica la calidad del producto. La hojiblanca presenta la particularidad de su doble función, ya que vale tanto para entamadoras (aceituna de mesa) como para almazaras y elaboración de aceite de oliva. Dado que por lo general la aceituna para molino se paga mejor, los agricultores que tienen plantada esta variedad prefieren esperar unas semanas hasta que el fruto madura y se encuentra en su punto óptimo para el prensado y obtención de aceite. En cualquier caso, los precios de la variedad hojiblanca han comenzado la campaña con una tendencia al alza, a diferencia de otras variedades de aceituna de mesa. Las cotizaciones partieron de los 0,84 euros por kilo para ir subiendo cada semana hasta los actuales 0,98 euros por la misma cantidad, un incremento del 17% en menos de un mes. Como el verdeo se está realizando a un ritmo más moderado, hay escasez de esta aceituna, lo que ha hecho que se cierren contratos a los precios mencionados. Según la Junta de Andalucía, "los olivareros toman como referencia el precio de liquidación final de las cooperativas (de la campaña anterior) que en algunos casos llega a superar al marcado en las tablillas casi en un 40%. Hay puestos ya cerrados porque no les compensa recibir menos de un camión al día". Otras variedades Durante la pasada semana se ha ido dando por acabada la campaña de gordal en diversas localidades andaluzas (abunda especialmente en Sevilla). Ha sido una temporada con menor cosecha de lo esperado, con calibres algo más pequeños de lo habitual y con buena calidad sanitaria. A la manzanilla, cuya campaña también se está caracterizando por una menor producción de la esperada debido al poco peso de la aceituna (hasta un 50-60% menos de lo esperado) y a los calibres inferiores, le queda poco más de una semana. Se está incrementando rápidamente el porcentaje de morado y el fruto sigue perdiendo humedad por la falta de precipitaciones y el calor. En algunas zonas ya se está abriendo el molino y cada vez más olivicultores están dando por terminado el verdeo y dedicarán el resto de producción al molino. Estas variedades se cotizan por encima de la hojiblanca: la gordal se ha pagado a 2,33 euros el kilo al cierre de la campaña y la manzanilla a 1,33. En cuanto al resto de tipos de aceituna de mesa, también se han visto afectadas por las altas temperaturas y en algunos casos, como la verdial, ni siquiera ha comenzado aún la recogida.
Ver noticia original