Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras las elecciones, el PRO se encamina a fortalecer el bloque propio en el Congreso y evitar unirse con LLA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/10/2025 04:32

    Mauricio Macri y Cristian Ritondo En medio de las proyecciones hacia el nuevo escenario legislativo que se abrirá en diciembre, el PRO analiza su estrategia parlamentaria que dependerá, en gran medida, de las señales y hechos concretos que encare la Casa Rosada post elecciones. Por lo pronto, el partido amarillo se encamina a reforzar su bloque propio y evitará formalizar un interbloque con La Libertad Avanza (LLA), pese a los acuerdos electorales y el diálogo reabierto entre Milei y Mauricio Macri. “Es algo que se va a evaluar en función de cómo se configure la Cámara en diciembre. En la práctica se viene trabajando en conjunto sin necesidad de un interbloque”, explicó un dirigente del PRO ante la consulta de Infobae. Será relevante, aseguran, si el pedido de “diálogo sincero” que reclamó Macri la semana pasada se traduce en una gestión concreta. El “leal” Fernando De Andreis, como lo calificó Macri en X, anticipó ayer, y entrevistado por Infobae, que el bloque en el Congreso será puro “PRO”. Pero será una bancada, a partir del próximo 10 de diciembre, más reducida: hasta hoy, está compuesto por 35 diputados, de los cuales 14 tienen mandato hasta 2027: Damián Arabia, Martín Arodhain, Belén Avico, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni, Sergio Capozzi, Diana Fernández Molero, Silvana Giudici, Álvaro González, Silvia Lospennato (electa legisladora porteña), José Núñez, Cristian Ritondo, Patricia Vásquez y Martín Yeza. A su vez, dejarán sus bancas 21 diputados Karina Bachey, Héctor Baldassi, Nancy Ballejos, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Pablo Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiróz, Javier Sánchez Wrba, María Sotolano y María Eugenia Vidal. Y al menos siete legisladores tienen posibilidades de renovación: Sabrina Ajmechet, Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, la chubutence Ana Clara Romero, Diego Santilli y Aníbal Tortoriello. Como nuevos ingresos, esperan lograr la banca de la entrerriana Alicia Fregonese, los porteños De Andreis y Antonela Giampieri y la pampeana Adriana García, aunque lo ven complicado. Cerca de Ritondo, jefe del bloque, además, señalaron que podría regresar a la bancada la santafecina Verónica Razzini. La situación de Gisela Scaglia es un interrogante: la vicegobernadora de Santa Fe encabeza una lista de Provincias Unidas. “En total, pasaríamos de un bloque de 35 diputados a uno de 26 en el mejor de los casos. Hay que ver a qué bloques irían Gisela Scaglia y Ana Clara Romero en el caso de que se conforme un bloque de Provincias Unidas”, indicaron desde la bancada amarilla. El pedido de Macri Con relación a la lista porteña, Macri hizo un movimiento político llamativo: pidió el voto por De Adreis, el ex secretario general de la Presidencia que ocupa el quinto lugar de la lista, pero evitó mencionar de manera directa al dirigente que encabeza la boleta, Alejandro Fargosi, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al frente de la nómina para el Senado. “Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”, destacó el expresidente en X. Al final, una escueta mención: “Lista 501, LLA+PRO”. En la sede macrista de la calle Balcarce, ante la consulta de este medio, interpretaron el mensaje como una respuesta a la campaña que lleva adelante Ricardo López Murphy (que busca seducir al votante histórico amarillo) y como una revalidación de la identidad propia. También, como una demostración del recelo que mantiene Macri por la estrategia de LLA para invisibilizar al PRO durante la negociación del armado de las alianzas y las listas. El nuevo PRO y los díscolos Con la mirada puesta en la segunda parte del mandato, en el oficialismo reconocen que el PRO es un actor determinante para garantizar acuerdos de gobernabilidad. En las últimas horas, el propio Milei destacó la necesidad de hacer una elección que le permita acceder a “un tercio en la cámara”, algo que equivale a “una pared de defensa”, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025. El diputado nacional Álvaro González (Adrián Escandar) Sobre este punto se refirió también Bullrich. La ministra, en diálogo con Radio Rivadavia, estableció que el oficialismo actual está lejos de contar con una mayoría propia y que, incluso, estuvo más cerca de que sus vetos sean revertidos que de aprobar leyes favorables. Además, insistió en que todas las reformas clave —desde la reducción de impuestos hasta la actualización del Código Penal, pasando por el pacto fiscal y la designación de jueces— dependen de la aprobación parlamentaria. “¿Queremos bajar impuestos? Hay que ir al Congreso. ¿Queremos un Código Penal nuevo? Hay que ir al Congreso”, enumeró. En este contexto, uno de los legisladores que tiene mandato hasta 2027 integró el grupo de díscolos que votó en contra de los intereses del gobierno nacional en las últimas sesiones claves. Se trata de Álvaro González, uno de los históricos del PRO desde la época de Mauricio Macri jefe de Gobierno porteño, y muy referenciado en el ex alcalde Horacio Rodríguez Larreta, pero con buena relación con Ritondo. En los últimos días, y según pudo reconstruir Infobae, González hizo una advertencia hacia el interior de la bancada: “Si el PRO se convierte en un apéndice de LLA, yo me corro”. Y amplió: “Si el tema subsumirse, yo no creo que pueda estar ahí, porque no me siento parte de la Libertad Avanza; entiendo que hay cosas que los tipos pueden haber hecho bien, pero hay otras cosas que las hacen muy mal. Y realmente lo que estoy percibiendo es que hay una falta de expertise en el Gobierno, que todo eso estuvo tapado por la impronta de Milei”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por