Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo lo que tenés que saber de la Boleta Única Papel

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 22/10/2025 14:01

    El domingo 26 de octubre, como ocurre cada dos años, en Argentina se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Estas elecciones marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) para comicios nacionales. Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos: El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante. En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría. La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna. En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría. Qué pasa si me equivoco al marcar la BUP: ¿puedo pedir otra boleta? La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel. El votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación. El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral. Qué se considera un voto nulo La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si: Se utiliza una boleta no oficializada. Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría. La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida. Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto. Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna. Qué se considera un voto afirmativo El voto afirmativo se produce cuando el elector marca una única opción en la categoría correspondiente, seleccionando la lista y candidatos de su preferencia conforme a lo que establece la BUP. Según la información oficial, la validez del voto depende de que solo una casilla por categoría figure marcada: una para Diputados y otra para Senadores en los distritos en los que corresponde elegir ambas cámaras. Cualquier marca que distinga de modo inequívoco la preferencia del votante se considera válida. Puede consistir en una cruz, un tilde u otra señal clara, siempre hecha con la lapicera provista en el cuarto oscuro y sobre la boleta única oficializada. El voto afirmativo implica una manifestación positiva y expresa de la voluntad del votante hacia una propuesta electoral. Qué se considera un voto en blanco El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector. Qué se vota en las elecciones del 26 de octubre, provincia por provincia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por