22/10/2025 19:28
22/10/2025 19:27
22/10/2025 19:27
22/10/2025 19:27
22/10/2025 19:27
22/10/2025 19:26
22/10/2025 19:26
22/10/2025 19:26
22/10/2025 19:26
22/10/2025 19:26
Concordia » 7paginas
Fecha: 22/10/2025 16:29
La Licitación Pública Nº26 está destinada a la compra de hierro nervado ADN 420 de 8mm, 10mm y de 6mm x 12m; malla electrosoldada tipo SIMA de 15×15, 4,2mm de 2x6m; clavo punta parís de 6»; hidrófugo; polietileno de 200mc, de 4x50m, tipo AGROPOL; ladrillos huecos cerámicos de 12x18x33 de 9t; cal hidratada en bolsa; cemento Portland; alambre recocido Nº16; clavos cabeza de plomo de 3»; chapa acanalada galvanizada Nº25; membrana aislante térmica tipo ISOLANT de 10mm x 20m; alambre galvanizado Nº9; fino interior y exterior; perfil «C» galvanizado Nº10 de 100x40x15. El presupuesto es de 78 millones de pesos. Los sobres se abrirán el viernes 7 de noviembre. Las propuestas deben presentarse mediante la plataforma digital que está accesible desde la página web www.chajari.gob.ar/licitaciones de acuerdo a lo que establece la Ordenanza Nº 2287 en su artículo 7. Cada oferente accederá de manera privada a subir a dicha plataforma la documentación solicitada y, para garantizar la privacidad de la oferta, establecerá una contraseña que deberá ser informada mediante nota, en sobre cerrado, que sólo se abrirá el día y horario de la apertura de la Licitación. Las empresas oferentes deberán entregar el sobre con la contraseña de ingreso a su propuesta hasta 30 minutos antes del horario de las aperturas de ofertas. Las mismas se llevarán a cabo en oficinas de la Secretaría de Gobierno y Hacienda, en planta alta del edificio municipal. Construir Futuro VI Con esta nueva etapa del plan se construirán 20 viviendas destinadas a vecinos de Chajarí que cuenten con terreno propio y no sean dueños de ningún otro inmueble. La preinscripción para participar de este plan cerró el pasado lunes 28 de julio con más de 80 preinscriptos. Los 72 aspirantes que reunieron las condiciones participaron de un sorteo realizado el 1 de agosto ante escribano público, donde se definieron los 20 beneficiarios titulares junto a un listado de 10 suplentes, los cuales podrán acceder al plan en caso de que los titulares decidan dar de baja o no cumplan con los requisitos establecidos para este plan. Seguidamente, el 7 de agosto se llevó a cabo una reunión informativa con los beneficiarios, donde se compartieron las características del plan, la modalidad de desarrollo del mismo en sus diferentes instancias y en todo lo relativo a la constitución de hipotecas, sorteo de orden de construcción, elección del constructor y el director de obra, pago de cuotas, entre otros aspectos. Luego se pasó a la etapa de firma de convenios y constitución de hipotecas sobre los lotes. El pago de la vivienda se realiza en 120 cuotas mensuales y consecutivas con monto de actualización anual, en abril, de acuerdo con el Valor Municipio. El 4 de septiembre se llevó a cabo el primer sorteo del orden de construcción, que se realiza mensualmente dando la posibilidad de que los beneficiarios, que cuenten con las cuotas al día, avancen con la edificación de sus casas. En este caso se sortearon dos de ellos, los cuales se sumaron a dos beneficiarias que tenían prioridad por presentar certificados por enfermedades crónicas o familiar con discapacidad. El 8 de octubre se sortearon los 4 siguientes.
Ver noticia original