Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei confirmó cambios en el gabinete después de las elecciones del domingo

    Parana » El Diario

    Fecha: 22/10/2025 03:36

    Más allá de las modificaciones que obligadamente tenga que hacer en su cuerpo de ministros –ya que funcionarios clave son candidatos a legisladores, como el caso de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich–, el presidente anticipó otros “reacomodamientos” para avanzar con “las reformas de segunda generación”. Comparó al kirchnerismo con los gremlins y le habló a los “enojaditos de Macri” Milei: “El 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”. A partir del lunes que viene el gobierno de Javier Milei inaugurará una nueva etapa. No sólo porque el resultado de las elecciones del domingo reconfigurará la relación de fuerzas en el Congreso nacional sino porque obligada y estratégicamente el jefe de Estado hará cambios en su gabinete. Así lo anticipó este martes en una entrevista a la TV Pública. Comparó al kirchnerismo con los gremlins y le habló a los “enojaditos de Macri”. Más allá de los cambios que sí o sí tendrá que hacer Milei en su cuerpo de ministros –ya que funcionarios clave son candidatos a legisladores y seguramente conseguirán los votos suficientes para ingresar a la Cámara baja, como el caso de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich y el vocero Manuel Adorni–, el presidente adelantó otros “reacomodamientos” para avanzar con “las reformas de segunda generación”. “De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, dijo Milei en diálogo con el periodista Guillermo Andino, aunque evitó dar precisiones sobre los puestos que están en la mira y los posibles reemplazos. Consultado sobre su expectativa para el domingo, cuando los argentinos voten nuevos senadores en ocho distritos y diputados en todo el país –Santa Fe renueva nueve de sus 19 bancas–, sostuvo que apunta a un resultado que le asegura “una pared de defensa”, la cantidad necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado este año. “Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”, calculó. Entre tales reformas están los cambios a la legislación laboral y al respecto apuntó contra “los caranchos de la industria del juicio” y señaló puntualmente al exdiputado fallecido Héctor Recalde y a su hijo, el senador y candidato en Ciudad Aautónoma de Buenos Aires, Mariano Recalde. Ambos abogados especialistas en derecho laboral. “La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia, por eso asustan a la gente. Una lógica del socialismo es asustar a la gente”, puntualizó. Y comparó a los kirchneristas con los “gremlins”, aquellas criaturas de ficción que se hicieron famosas en el cine de los 80. En ese contexto, apuntó contra los “enojaditos de Macri”, en alusión a los electores que en 2019 no respaldaron la reelección del expresidente y votaron a favor de la fórmula que encabezó Alberto Fernández. “Los más grandes hemos aprendidos. Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, que decían que eran moderados y volvían mejores… Y del otro lado están los gremlins, usted le ira agua y se convierten en monstruos... Parecen un bichito divino, pero cuando le tiran agua, es decir cuando llegan al poder, ahí demuestran lo que son”, comparó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por