Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No tenemos que perder el norte, el costo de volver al pasado es altísimo”

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 22/10/2025 14:11

    El gobernador Rogelio Frigerio saludó a AM 940 Radio Chajarí, en el marco de los 42 años. En diálogo con la emisora, esta mañana el primer mandatario habló sobre los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre y de cuestiones provinciales. Reconoció que “está clara y justificada la distancia que hay cada vez mayor entre la gente y la política. Hay razones concretas y entendibles del enojo de la gente. En estos 42 años de la democracia no se han podido resolver los problemas concretos de la gente, pero a pesar de eso todavía no hay un mejor sistema que este, que el de la democracia, y sigo apostando que vamos a encontrar el rumbo”, expresó. En ese sentido, remarcó en varias oportunidades sobre “el norte correcto”. “Es un camino muy difícil, es algo distinto a lo que hemos experimentado en estos 42 años, creo que hay que darle una chance más. No hay que tirar por la borda el esfuerzo y la paciencia de los argentinos y, sobre todo, no hay que volver a darle una oportunidad más a la demagogia y al populismo”, apuntó Frigerio. Consideró que la derrota del gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires “hizo notar algunos errores. Que yo comparta el norte, no significa que esté de acuerdo en todo, tenemos otras formas, pero el norte no hay que cambiarlo, porque el costo de volver al pasado es altísimo”. “Estoy seguro que el presidente tomó nota y está proyectando algunos cambios”, apuntó. En otro tramo, Frigerio hizo hincapié en el sistema de votación que se experimentará este domingo, resaltando la implementación de la boleta única. La provincia Sobre las gestiones en la provincia, el gobernador señaló que “por primera vez en la historia, Entre Ríos participará de la hidrovía (…) es para nosotros lo que fue Vaca Muerta para Neuquén”. Mencionó, además, el reconocimiento, “incluso después de demanda, una mejor tarifa para Salto grande, un incremento del 30 por ciento. No es la solución, por eso no di de baja la demanda en la Corte”, señaló. Por otra parte, señaló que el viernes pasado firmó un acuerdo con ANSES “que triplica la asistencia que veníamos recibiendo. Nos corresponde más, por eso no voy a dar de baja la otra demanda, porque considero que merecemos más de compensación”. También habló de gestiones nacionales con fondos que llegarían para poner en valor el palacio San José. Rutas En la charla con AM 940, el gobernador dijo que se obtuvo el aval del gobierno nacional para un financiamiento de 350 millones de dólares que se destinarán a la red vial. “El año que viene a esta altura podrían estar empezando las obras en las rutas en las que no hemos podido intervenir (…) estaban en un 100 por ciento abandonadas, destruidas, las transito todos los días. Un tercio de las rutas ya están intervenidas, nos quedan dos tercios. Tengo 26 meses para arreglarlas. Lo voy a hacer”, sentenció sobre las rutas que involucran la región como la N° 1, N° 2 y N° 6. “(…) íconos de la destrucción en tantos años de desidia y corrupción también”, afirmó. Chajarí En cuanto a la localidad, habló del hospital Santa Rosa y de la posibilidad de ampliar su infraestructura y servicios. Comentó que parte de los fondos de la CAFESG estarán destinados al nosocomio. “Prefiero ir de a poco, si no puedo garantizar el presupuesto para toda la obra, lo iré haciendo por etapa”, destacó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por