Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dengue se mantiene bajo control y descienden los casos de virus respiratorios en Argentina

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 08:30

    El Boletín Epidemiológico Nacional informó que no se registraron nuevos casos de dengue en la última semana y se consolida la baja de virus respiratorios como influenza y SARS-CoV-2. Según el Ministerio de Salud, el escenario sanitario continúa bajo control. El Ministerio de Salud de la Nación difundió el nuevo Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana 41, donde se confirmó que no se notificaron nuevos casos de dengue en el país. De esta manera, se mantienen los seis casos confirmados hasta el momento: dos autóctonos en Formosa, uno en investigación en la provincia de Buenos Aires, dos con antecedente de viaje a Brasil y Sri Lanka, y otro con antecedente de viaje a Paraguay.   Según el informe oficial, en las últimas nueve semanas no se registraron casos autóctonos de dengue, por lo que la temporada continúa en un nivel de bajo riesgo epidemiológico. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de mantener las acciones de prevención, especialmente la eliminación de criaderos y limpieza de recipientes donde pueda reproducirse el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.   Descenso de los virus respiratorios El documento también reflejó una disminución sostenida en los casos de virus respiratorios, tendencia que se consolida desde hace varias semanas. En las dos últimas, se notificaron 4 casos de influenza en pacientes ambulatorios y 16 en internados.   En cuanto al virus sincicial respiratorio (VSR), se mantuvo la notificación de un solo caso positivo en pacientes ambulatorios, mientras que se registraron 141 nuevos casos en internados. En tanto, las detecciones de SARS-CoV-2 permanecieron en niveles bajos, con 18 positivos ambulatorios y 32 internados.   Brotes de influenza aviar El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó el 7 de octubre un nuevo brote de influenza aviar (IAAP H5) en aves de traspatio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Con este, ya son siete los brotes registrados en 2025, cuatro de ellos en territorio bonaerense.   El SENASA activó los protocolos de control e investigación epidemiológica y reiteró que no existe riesgo en el consumo de carne o huevos provenientes de la industria avícola. Hasta la fecha, se contabilizaron 51 personas expuestas, de las cuales seis continúan en seguimiento.   Aumento de casos de coqueluche El BEN también alertó sobre el incremento de casos de coqueluche (tos convulsa), con 333 contagios confirmados en lo que va del año. La enfermedad, que afecta principalmente a lactantes, presenta brotes activos en Ushuaia y la Región Centro, con mayor concentración en Buenos Aires y CABA.   Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de la vacunación como principal medida preventiva, recordando que el esquema forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, con dosis aplicables desde los 2 meses de edad.   El Ministerio de Salud subrayó que, pese a la estabilidad actual en materia de dengue y virus respiratorios, es clave no relajar las medidas de prevención y mantener una vigilancia activa para evitar brotes durante los meses de mayor temperatura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por