Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hartfield pide más fuerza legislativa para Javier Milei

    » Elterritorio

    Fecha: 21/10/2025 00:31

    El candidato sostuvo que el país atraviesa una etapa de reconstrucción y apuntó contra el gasto público provincial. “Las reformas buscan generar empleo e inversión” domingo 19 de octubre de 2025 | 6:05hs. El flamante diputado provincial ahora disputa una banca a nivel nacional. Falta una semana para las elecciones nacionales, para conocer a los elegidos que ocuparán, en el caso de Misiones, una banca en la Cámara Baja del Congreso Nacional desde el 10 de diciembre. En este marco, Diego Hartfield, primer candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza en Misiones, manifestó que fue elegido por Javier Milei para disputar un lugar en el Congreso tras ser elegido recientemente como diputado provincial en las últimas elecciones de categoría provincial. “Fui convocado nuevamente, pero está vez para luchar por lo que sucede en el marco nacional, sin embargo, estoy muy ligado a las necesidades de los misioneros”, planteó el candidato. Seguidamente Hartfield sostuvo que actualmente La Libertad Avanza tiene sólo un 10% de los diputados y senadores por lo que necesita más fuerza política para aprobar los proyectos del presidente. “Con un ataque sistemático de los últimos meses donde no pudimos ni siquiera sostener los votos de Javier Milei”, expresó. Propuestas en el marco nacional Hartfield dijo que estás elecciones son muy diferentes a las nacionales, “el presidente quiere seguir marcando su agenda y una vez saneada las cuentas y bajada la inflación. Así como también con cierto orden macroeconómico hay que seguir trabajando en las cuentas y achicando algunas cuestiones para el ordenamiento del país” dijo y añadió que “sobre todo para aquel que se anima a invertir en este país que puede hacerlo con libertad sabiendo que el Estado no será una traba”, Detalló que desde Libertad Avanza proponen la reforma previsional, una reforma laboral e impositiva “para poder así achicar el costo y ser competitivos”. “Hoy la globalización hace que compitamos con cualquier país del mundo. Si bien una devaluación hace que podamos disimular, acá tenemos costos altísimos. Incluso en Misiones tenemos una aduana paralela y somos limítrofes con otros países. Es lógico que en este contexto se pida una devaluación, lo que significa que seamos cada vez más pobres y esto termina afectando. Después de 25 años devaluando y tratando de organizar esto la actual gestión, terminamos con una pobreza del 50%”, sostuvo. “El Congreso muchas veces trataba leyes que generaban mucho gasto, pero es importante decirlo como hacer para producir ese dinero. Hoy tenemos un gobierno que quiere ordenar las cuentas. Argentina hace 15 años no crece en bienes y servicios, y la población sube. Por eso los niveles de pobreza”, sostuvo. Planteó que hay que “ordenar el despilfarro que hicieron otros gobiernos”. “Estamos pagando de alguna manera los costos del pasado. Nosotros tenemos que mostrar lo que está pasando de verdad. Hay que buscar crecimiento y tratar de generar un lugar genuino de precios sin inflación para que se pueda invertir sin la intervención del Estado”, afirmó. Sobre la confusión de los electores, dijo que “hay eslogans de algunos candidatos que llevan la bandera de la empatía y sin ajuste, sin embargo, nosotros mostramos sinceridad. Tenemos mucho por crecer”. Por último, reflexionó que “si vos querés que tu salario suba, tiene que haber más empleo. Si hay más empleo, tu empleador va a pelear por vos”. Reconstrucción Seguidamente, Hartfield sostuvo que el país atraviesa una etapa de reconstrucción similar a la que vivieron otras naciones tras momentos críticos de su historia. “Basta mirar la reconstrucción de países como Israel, Chile o Alemania después de la posguerra. Todos han pasado por procesos difíciles”, señaló el dirigente libertario. En ese sentido, remarcó que gran parte del lema de su espacio político es “hagamos que el esfuerzo valga la pena”, porque, según explicó, el objetivo es que “a partir de ahora vengan los cambios en las leyes”. Luego, expresó que estos cambios apuntan a generar condiciones más competitivas para el empleo y la inversión. “Queremos que para un empleador tomar un empleado sea más sencillo, que podamos ser más competitivos con otros países y así darle un empujón al sector privado y a las personas que quieren invertir y trabajar de verdad”, concluyó. En Misiones En este marco, cuestionó el tamaño de la estructura administrativa provincial y sostuvo que “las provincias no acompañan el cambio de rumbo” que propuso el gobierno nacional. “En el caso de Misiones, está sobredimensionada la administración pública. Antes de que asumiera Javier Milei, el gasto público sobre el PBI era del 40%, y hoy lo bajamos al 35% consolidado. De ese total, el 15% sigue correspondiendo a las provincias, que no han reducido su peso”, explicó. El dirigente libertario remarcó que, mientras el gobierno nacional avanza en el achique del Estado, en el plano provincial “siguen existiendo 19 ministerios” y se mantiene una lógica de reclamo constante de fondos. “Veo videos de gobernadores diciendo ‘vamos a reclamar, reclamar y reclamar’. Eso sólo implica pedir más plata, cuando el país eligió un cambio hacia un Estado más chico”, expresó. En esa línea, Hartfield insistió en la necesidad de administrar con mayor eficiencia los recursos públicos. “No puede ser que tengamos una entrada a la provincia pagando un peaje que es inconstitucional e inmoral. Además, hay empresas que ya no envían productos a Misiones por la carga fiscal. Tenemos que ser mucho más eficientes con los números”, advirtió. Sostuvo que “Misiones se volvió ineficiente” debido a la alta carga fiscal y a la falta de acompañamiento al rumbo económico que impulsa el gobierno nacional. Insistió en que “está sobredimensionada la administración pública”. Hartfield cuestionó además algunos mecanismos de recaudación provincial. “Hay cuentas de Mercado Libre que ya no envían productos a Misiones por la carga fiscal. Las retenciones bancarias se convirtieron en incautaciones bancarias. Me escriben empresarios de todo el país que me dicen: ‘me retuvieron millones, ¿cómo hago para recuperarlos?’. No podemos depender de eso; claramente algo no está funcionando”, señaló. El dirigente libertario consideró que “el Estado provincial creció demasiado” y llamó a las autoridades locales a revisar su estructura. “Será tarea de quienes gestionan este Estado ver cómo se puede achicar, porque así Misiones es ineficiente”, advirtió. Zona franca Consultado sobre la decisión del gobierno nacional de extender el régimen de Zona Franca a Posadas y Bernardo de Irigoyen, Hartfield planteó una postura más amplia. “Creo que la Zona Franca debería abarcar toda la provincia y todo el país. No puede ser sólo para un grupo de empresarios o una región delimitada”, expresó. El candidato explicó que uno de los principales problemas para el desarrollo productivo son los impuestos a las transferencias y las retenciones. “No puede ser que te cobren un 1,2% al ingreso y al egreso del dinero en toda la cadena productiva. Así ningún país puede crecer. Tenemos que apostar a que toda la Argentina sea una zona franca, pero para eso primero debemos tener las cuentas ordenadas y un Congreso responsable, que no sancione leyes que pongan en riesgo el superávit fiscal”, advirtió. Finalmente, Hartfield reafirmó la línea económica del oficialismo libertario: “El rumbo está claro. El cambio lo va a motorizar el sector privado. Desde ahí vamos a impulsar el crecimiento del país”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por