Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apagón digital que paralizó al mundo: la increíble y simple explicación de Amazon

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 02:30

    Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios, la compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”. Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental, pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet. Falla masiva afectó Mercado Pago, apps de diseño y otras plataformas digitales  Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com ) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.   El minuto a minuto de la crisis, según Amazon   Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba "investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos" (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos. Apagón digital por caída de Amazon: qué dijeron Santander, BBVA, Galicia, Naranja X, Ualá y Mercado Pago   Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a "tasas de error significativas" y que sus ingenieros estaban "trabajando activamente" para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.   La lenta recuperación   Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.   Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una "resolución completa". Expertos en ciberseguridad explicaron que este "proceso de recuperación lento y accidentado" es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red. (Fuente: NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por