21/10/2025 04:36
21/10/2025 04:35
21/10/2025 04:35
21/10/2025 04:35
21/10/2025 04:34
21/10/2025 04:34
21/10/2025 04:34
21/10/2025 04:34
21/10/2025 04:33
21/10/2025 04:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 02:30
En un allanamiento en Misiones, fueron detenidas una mujer de 23 años y su madre, acusadas de abusar sexualmente de una niña y vender los videos por redes sociales. La investigación, que comenzó en septiembre, permitió rescatar a tres menores. Mujer detenida por vender videos de abuso infantil a través de redes. Una impactante causa judicial conmocionó a la provincia de Misiones luego de que una investigación por material de abuso sexual infantil (MASI) derivara en la detención de una joven madre y su progenitora. Ambas están sospechadas de abusar sexualmente de una niña de 3 años, hija y nieta de las detenidas, y comercializar videos del delito por WhatsApp y Telegram a cambio de $1.500 por envío. De acuerdo con fuentes judiciales citadas por Primera Edición, la investigación comenzó en septiembre por orden del Juzgado de Instrucción N°7, con la intervención de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. El caso se inició tras la denuncia de un joven, exnovio de la principal acusada, quien aseguró que la mujer abusaba de su hija y grababa los hechos en su vivienda del barrio Rocamora, a pocas cuadras del cementerio La Piedad. Operativo en el barrio Rocamora El allanamiento se concretó el viernes a las 15, cuando personal de la División Delitos Sexuales y la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones, junto a peritos de la Dirección Policía Científica y agentes de la SAIC, irrumpieron en la casa construida con madera y mampostería. En el operativo fueron secuestrados tres teléfonos celulares marca Samsung, prendas de vestir y otros elementos considerados clave para el avance de la causa. Los investigadores confirmaron que las transferencias detectadas en la cuenta de Mercado Pago de la acusada coincidían con montos de $1.500, cifra que presuntamente cobraba por cada video enviado con contenido de abuso sexual infantil. Pruebas y coincidencias Las pericias iniciales permitieron detectar prendas de vestir que habrían sido utilizadas por la víctima al momento de las grabaciones. También se hallaron muebles y elementos del interior de la vivienda que coinciden con los que aparecen en el video presentado por el denunciante. El expediente, inicialmente radicado en el Juzgado de Violencia Familiar N°1, fue remitido al Juzgado de Instrucción N°7, a cargo del juez Miguel Mattos, ante la gravedad de los hechos. Los peritos trabajan ahora en el cotejo de evidencias digitales y visuales para confirmar la autenticidad y extensión del material distribuido. Los investigadores intentan establecer si la mujer grabó otros videos y los vendió a diferentes compradores en redes sociales y grupos cerrados de mensajería. Rescate de tres niñas y contención psicológica Durante el procedimiento, los efectivos policiales encontraron a dos niñas más en el interior de la vivienda. Por orden judicial, se activó un protocolo de resguardo y asistencia integral para las tres menores. Las niñas fueron trasladadas por personal de la Comisaría de la Mujer UR-I al Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia, donde se les realizaron los primeros estudios médicos y se dispuso acompañamiento psicológico especializado. Posteriormente, las menores fueron entregadas a familiares cercanos bajo supervisión judicial. Entre los elementos secuestrados se incluyeron remeras, camperas, jumpers y suéteres de talla infantil, correspondientes a niñas de entre uno y tres años, que serán sometidos a análisis periciales en la Dirección Policía Científica para determinar su vinculación con los registros de video. Detención e inminente indagatoria Tras el allanamiento, la madre de 23 años y la abuela de 42 fueron detenidas y trasladadas a la Comisaría Decimonovena de Itaembé Guazú, donde permanecen alojadas a la espera de ser indagadas por el juez Miguel Mattos. Las autoridades judiciales anticiparon que las mujeres serán imputadas por abuso sexual agravado por el vínculo y la comercialización de material de abuso sexual infantil, delitos que prevén penas elevadas. Fuentes vinculadas a la investigación señalaron que el caso expone una de las tramas más graves de explotación y violencia infantil detectadas en la provincia, y que el trabajo conjunto entre la Fiscalía de Ciberdelitos y la Policía de Misiones permitió desarticular una red incipiente de distribución de material ilegal en redes y mensajerías instantáneas. Un delito en expansión La causa vuelve a poner en foco el avance del ciberdelito vinculado a la explotación sexual infantil, un fenómeno que se multiplica a través de plataformas digitales y billeteras virtuales. Los investigadores remarcaron la importancia de denunciar cualquier indicio o sospecha de abuso y recordaron que los canales habilitados funcionan las 24 horas. (Fuente: Primera Edición)
Ver noticia original