Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prestadores de discapacidad iniciaron un paro por 48 horas y advierten que el sistema “no resistirá el 2026”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 21/10/2025 10:46

    El presidente de la Asociación de Prestadores de Discapacidad de la Provincia de Santa Fe (ACDISFE), Mariano Perini, advirtió que el sector atraviesa una crisis “sin precedentes” y que muchas instituciones no podrán continuar el próximo año si el Gobierno no actualiza los valores que paga por las prestaciones. La medida de fuerza, que comenzó este lunes, se extenderá hasta el miércoles 22 de octubre, día en que los trabajadores del sector marcharán hacia la Casa de Gobierno en Santa Fe y la Plaza San Martín, en reclamo de la aplicación de la ley nacional de emergencia para la discapacidad. “Realmente ya no hay más dinero para poder continuar con la prestación. Nosotros amamos este tipo de trabajo, pero hace más de un año que el gobierno tiene congelado el valor del kilómetro”, señaló Perini. Actualmente, explicó, el Estado les paga 540 pesos por cada litro de combustible, cuando el precio en el mercado supera los 1.700 pesos. El dirigente afirmó que “el problema no es económico, sino político”. Según explicó, la ley de emergencia ya está aprobada, pero el presidente no la aplica. “Lo que falta es decisión política. Dicen que no hay plata, pero para reimprimir boletas o pagar campañas políticas sí la hubo. Para los prestadores de discapacidad, no”, cuestionó. La movilización de este miércoles tendrá réplicas en Rosario, frente a la sede de gobierno provincial, y en Buenos Aires, frente al Ministerio de Salud de la Nación, donde hoy funciona la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Perini consideró que ese traslado institucional fue “un retroceso” y que el sector “sigue siendo relegado”. La situación económica de los prestadores es crítica: “Ya hay empresas que no aguantan más y han cesado el servicio. Otras vamos a llegar a diciembre, pero no vamos a poder iniciar el 2026 tal como conocimos el sistema”, alertó. Según dijo, el servicio de traslado de personas con discapacidad podría quedar restringido “solo a quienes puedan pagarlo de manera privada”, ya que las obras sociales pagan valores irrisorios, en algunos casos “por debajo de los 500 pesos por kilómetro”. Perini fue contundente: “Dañar el transporte es dañar todo el sistema. Este plan deliberado de desfinanciamiento lleva años. Decir que las personas con discapacidad pueden usar el transporte público es una canallada, porque ni siquiera es accesible para quienes no tienen discapacidad”. El titular de ACDISFE recordó que desde la pandemia se perdieron más de 80 empresas del sector. “Hoy es más rentable mover mercadería para Mercado Libre que trasladar personas con discapacidad”, lamentó. Finalmente, Perini sostuvo que la lucha de los prestadores no es solo económica: “Nosotros no solo defendemos la rentabilidad del sector, sino que somos activistas de los derechos de las personas con discapacidad”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por