Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «La espera de 'Navegantes' ha sido larga, pero ha merecido la pena»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 14:39

    La empresa Letsgo, creadora de Navegantes de Naturaleza encendida para el Alcázar, pone este lunes a la venta las entradas para su nuevo espectáculo nocturno en Córdoba. «En solo un día, más de 3.000 personas se han apuntado a la preventa de entradas», comenta Iñaki Fernández. «Estamos muy felices, hemos apostado por Córdoba, la espera ha sido larga y costosa pero seguro que ha merecido la pena», dice convencido. -Después de más de dos años de interrupción del espectáculo nocturno, Letsgo regresa por fin al Alcázar de Córdoba con un nuevo montaje, ¿qué va a ver el espectador en ‘Navegantes’? -Es una versión que estamos haciendo especial para la ciudad de Córdoba, que se inaugurará el 27 de febrero. Es un espectáculo totalmente renovado para el que hemos tenido que acometer una gran obra. En este caso nuestro director creativo se inspiró en la estatua de Pablo Yusti representando el momento histórico protagonizado por Cristóbal Colón y los Reyes Católicos en el Alcázar. -¿Es un producto dirigido principalmente a los turistas? -No, queremos que también el cordobés pueda recrearse y visitar estos jardines. En el anterior espectáculo tuvimos más de 60.000 personas en menos de tres meses y el 70% eran cordobeses. Este espectáculo vamos a ir renovándolo todos los años y transformándolo para que esté constantemente vivo, incluso acorde con eventos importantes del año como la Feria, el Día de Andalucía o la Fiesta de los Patios. El propósito con el espectáculo, aunque tengamos un contrato a largo plazo de 10 años, es ir camaleonizándolo, adaptándolo a lo que suceda en la ciudad. -¿‘Navegantes’ va a ser una novedad completamente distinta a la propuesta que Lestgo trajo en 2023? -Totalmente distinta, con accesos por distintas ubicaciones y un recorrido totalmente renovado. -¿Qué novedades pueda adelantarnos? -Habrá muchas novedades que no puedo contar, porque queremos que sea una sorpresa para los cordobeses y los turistas que visiten Andalucía, queremos que estos lo pongan en su agenda como algo que hacer en la comunidad. Vamos a pelearlo y estamos con ganas. -¿Qué se va a ver en Córdoba que no se vea en ninguna otra ‘Naturaleza encendida’ del resto de España? -Todas las instalaciones lumínicas que hemos preparado están basadas en la historia de Colón, los contenidos multimedia de mappings diseñados son totalmente exclusivos y las instalaciones están preparadas exclusivamente para contar esta historia. La banda sonora es exclusiva, el diseño y la iluminación, también. Además, se ha trabajado a nivel de arquitectura, de los elementos que se han instalado para que no invadan el espacio y se puedan mantener durante la visita diurna al monumento casi camaleonizándose. -¿La duración será similar a la del anterior montaje? -Sí, la visita será de entre 45 minutos y una hora, pero es de dibujo libre, como digo yo. La gente que se quiera quedar dos horas en el espacio, se puede quedar, porque el Alcázar da para mucho, tiene muchos rincones. -Empresarialmente imagino que ha sido complicado estar casi dos años sin ingresos, con los gastos de la obra y el pago del canon, ¿cómo lo han hecho? -Confiamos mucho en el rendimiento de los polos activos del turismo que visita Andalucía. Es nuestra apuesta porque además trabajamos en los Alcázares de Sevilla y en otros proyectos de Naturaleza encendida en otras ciudades, pero nunca hemos trabajado un espectáculo abierto todo el año. Aquí hemos apostado por esto y confiamos mucho en la ciudad de Córdoba y en la capacidad de que el turista lo visite. Entonces, la espera la hemos tenido que sufragar y buscaremos la manera de que con los resultados futuros merezca la pena haber hecho Navegantes. -¿Qué complicaciones habéis encontrado para la adaptación del monumento al espectáculo desde el punto de vista técnico? -No es un tema fácil hacer una obra para 10 años en un Bien de Interés Cultural (BIC), en una ciudad Patrimonio de la Unesco y en un sitio donde han pasado cosas tan importantes como en el Alcázar, uno de los monumentos más cuidados de la ciudad. Hemos tenido que pasar por arqueólogos y por la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento de Córdoba ha estado muy encima también para que esto se pueda hacer y se quede ya para más tiempo. Trabajar en un espacio así, conlleva tiempos e inversiones y, bueno, nos ha llevado más de lo que esperábamos, pero seguro que ha merecido la pena. Es una versión que estamos haciendo especial para Córdoba, que se inaugurará el 27 de febrero -Parte del retraso se ha debido a la pretensión y obligación de ser escrupulosamente garantistas en el tema patrimonial. -Efectivamente y he de decir que los servicios técnicos del Ayuntamiento de Córdoba están en esa labor y han procurado y procuran en el día a día de su trabajo mantener las instalaciones conservadas y que no se pueda hacer allí cualquier cosa. Nosotros hemos sido más papistas que el papa, como se dice, pero también el equipo del ayuntamiento es muy papista y, de hecho, por eso la ciudad se conserva como se conserva. Entonces, bueno, saltar esas vallas y conseguir sacar adelante y desarrollar un proyecto con todo eso, pues ha sido más difícil de lo que esperábamos, pero al final lo hemos conseguido entre todos y todos nos encontramos contentos. Y lo más importante es que se está haciendo controlado, medido, organizado y visado por todos los que tienen que visarlo. -Vuestras obras han corrido paralelas con la que está haciendo el Ayuntamiento en los estanques del Alcázar, ¿no? -Exactamente, ellos han estado también muy por la labor de invertir y darle foco al espectáculo. O sea, que se ha hecho esperar por algo, pero va a ser buena la espera, porque ahora están todas las garantías de que se está haciendo las cosas bien por el patrimonio de la ciudad y para que el espectáculo pueda dar la calidad que todos queremos. -Durante este tiempo en el que no se ha ofrecido el espectáculo, ¿cómo ha sido la comunicación con el Ayuntamiento? -Sí, la comunicación es fluida, la voluntad de las partes siempre ha sido sacar esto adelante, lo público es lo público, lo privado es lo privado y hay que encontrar el encaje. Nosotros intentamos sacar mayor rentabilidad del negocio, pero el Ayuntamiento nos ha llevado al camino de hacer las cosas bien. Al final hemos encontrado la manera de hacerlo, que es lo importante, que esto quede, que se haga, que sea un éxito y que además el turista que venga también a la ciudad lo viva de una manera diferente, pero no solo ellos, también que los cordobeses lo sientan como una cosa suya y piensen que es un sitio para ir a visitar. -¿Han trabajado también a nivel de accesibilidad? El anterior montaje tenía carencias en este sentido. -Sí, se ha trabajado con el Ayuntamiento y va a ser mucho más accesible para los clientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por