Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump considera importar carne argentina para reducir precios

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/10/2025 17:36

    Trump considera importar carne argentina para reducir precios Trump considera importar carne argentina para reducir precios Donald Trump ha propuesto importar carne argentina para reducir los altos precios de este producto en Estados Unidos, en un contexto de inflación creciente. Las negociaciones entre ambos países buscan ampliar las cuotas de exportación de carne argentina y mejorar el acceso a productos estadounidenses en el mercado argentino. Este acuerdo podría tener efectos significativos en la economía de Argentina, aliviando la crisis económica y beneficiando a los productores locales. Antecedentes del posible acuerdo comercial entre países La propuesta de Donald Trump para importar carne argentina surge en un contexto de crisis económica en Argentina y de creciente inflación en Estados Unidos. En los últimos años, Argentina ha enfrentado severas dificultades económicas, incluyendo una alta inflación y una devaluación significativa de su moneda. Por su parte, Estados Unidos ha experimentado un aumento en los precios de la carne, que han subido más del 40% desde 2020, lo que ha llevado al gobierno a buscar soluciones para contener la inflación alimentaria. El interés de Trump en la carne argentina se enmarca dentro de un acuerdo comercial más amplio que busca facilitar el acceso de productos argentinos al mercado estadounidense, a cambio de una mayor apertura para las exportaciones estadounidenses. Este acuerdo también se da en un contexto de tensiones comerciales con países como China, lo que hace que Estados Unidos busque fortalecer sus lazos con naciones de la región. Actores clave en la negociación de carne argentina Los actores principales en esta negociación incluyen al presidente de Argentina, Javier Milei, y a Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Milei ha mostrado un interés particular en fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos, buscando apoyo para revitalizar la economía argentina. Por su parte, Trump ha expresado su deseo de ayudar a Argentina, describiéndola como un según declaraciones públicas previas y resaltando la situación crítica que enfrenta el país sudamericano. Además de los líderes políticos, otros actores relevantes son los ministros del Gabinete argentino, quienes están involucrados en las negociaciones comerciales. El canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios económicos están trabajando para definir los términos del acuerdo, que incluiría la ampliación de la cuota de 20,000 toneladas de carne que Argentina puede exportar a Estados Unidos, así como la reducción de aranceles para productos estadounidenses en Argentina. Datos sobre precios de carne en Estados Unidos La carne en Estados Unidos ha visto un incremento significativo en sus precios, lo que ha llevado a los consumidores a gastar un 25% más en comidas hogareñas en comparación con hace cinco años. Este aumento se debe en parte a la reducción de rebaños por sequías en el oeste del país, lo que ha limitado la oferta y ha contribuido a la inflación. La propuesta de Trump de importar carne argentina se presenta como una estrategia no solo para bajar los precios internos, sino también para diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia de Brasil, que ha enfrentado conflictos comerciales con Estados Unidos. La posibilidad de aumentar las importaciones de carne argentina podría ofrecer un alivio inmediato a los consumidores estadounidenses, al tiempo que beneficiaría a los productores argentinos. Cronología del encuentro entre Trump y Milei El encuentro entre Trump y Milei tuvo lugar en la Casa Blanca, donde discutieron temas económicos y comerciales, así como el apoyo financiero que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer a Argentina. Durante la reunión, Trump destacó la necesidad de que Milei y su partido, La Libertad Avanza, continúen en el poder para asegurar el respaldo estadounidense. Esta condición ha generado expectativas sobre el futuro del acuerdo, especialmente con las elecciones legislativas argentinas a la vuelta de la esquina. Trump enfatizó la situación crítica de Argentina, afirmando que el país según declaraciones públicas previas. Este comentario subraya la urgencia de la situación económica en Argentina y el deseo de Trump de ayudar a estabilizar la economía a través de medidas concretas, como la importación de carne. Efectos esperados en la economía argentina y estadounidense La posible importación de carne argentina podría tener efectos significativos en ambas economías. Para Argentina, la ampliación de la cuota de exportación y la reducción de aranceles podrían revitalizar la cadena cárnica, mejorando la rentabilidad de los productores locales. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el país busca generar divisas y estabilizar su economía. Por otro lado, en Estados Unidos, la importación de carne argentina podría contribuir a contener la inflación y reducir los precios para los consumidores. Esto no solo sería un alivio para las familias estadounidenses, sino que también podría fortalecer la posición de Trump ante su electorado, al mostrar acciones concretas para abordar la crisis de precios. En resumen, el acuerdo propuesto tiene el potencial de transformar las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que ofrece soluciones a problemas económicos apremiantes en ambos países. Sin embargo, la implementación exitosa de este acuerdo dependerá de la voluntad política de los actores involucrados y del contexto económico en el que se desarrolle.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por