20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:42
20/10/2025 20:41
20/10/2025 20:41
20/10/2025 20:41
Federal » El Federaense
Fecha: 20/10/2025 17:35
Caída de Ventas por el Día de la Madre 2025 Caída de Ventas por el Día de la Madre 2025 Las ventas minoristas cayeron 3,5% en comparación con 2024, marcando el cuarto descenso interanual consecutivo. El ticket promedio alcanzó $37.124, pero ajustado por inflación, representa una caída real del 16,7%. Solo el rubro de electrodomésticos mostró un leve crecimiento, mientras que la mayoría de los sectores experimentaron caídas significativas en sus ventas. Tendencias de consumo en años anteriores Las tendencias de consumo durante el Día de la Madre han mostrado una evolución negativa en los últimos años. Desde 2022, las ventas han experimentado descensos interanuales consecutivos, reflejando un deterioro en el poder adquisitivo de los hogares. Este contexto se ha visto agravado por la inflación y la retracción salarial, que han limitado la capacidad de gasto de los consumidores. En 2025, se registró una caída del 3,5% en las ventas minoristas en comparación con el año anterior, lo que indica que la fecha, tradicionalmente significativa para el comercio, ha perdido impulso como motor de consumo. Comerciantes y su respuesta a la crisis Ante la caída de ventas, los comerciantes han implementado diversas estrategias para atraer a los consumidores. Aproximadamente el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la respuesta del público fue moderada, priorizando productos de menor valor y compras más planificadas. Un 41,7% de los comerciantes reportó que las ventas se ubicaron en niveles esperados, mientras que un 35% indicó resultados inferiores. Esta situación refleja una demanda contenida y un consumidor que busca precios accesibles en un contexto de creciente incertidumbre económica. Datos sobre el ticket promedio y ventas El ticket promedio por consumidor alcanzó los $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% respecto a 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%. Esto significa que, en términos reales, las familias destinaron menos dinero para celebrar el Día de la Madre en comparación con el año anterior. La combinación de altos precios y una economía en crisis ha llevado a los consumidores a reducir sus gastos, priorizando productos más económicos. Desempeño de rubros en el mercado El análisis sectorial revela que cinco de los seis rubros relevados experimentaron caídas en sus ventas interanuales. El único rubro que mostró un crecimiento real fue el de electrodomésticos, con un aumento del 0,6%, impulsado por la disponibilidad de productos y facilidades de financiación. En contraste, sectores como indumentaria y librería sufrieron caídas significativas del 5,3% y 6,3%, respectivamente. La cosmética y perfumería también enfrentaron una contracción del 5,6%, a pesar de un clima favorable que podría haber incentivado el consumo. Estrategias comerciales y su efectividad Las estrategias comerciales implementadas por los comercios, como reintegros bancarios y promociones cruzadas, han tenido un impacto limitado en la recuperación del consumo. A pesar de la amplia adopción de descuentos y financiación, la mayoría de los consumidores optó por productos de menor valor. La presión sobre los márgenes de rentabilidad ha llevado a muchos comercios a operar según declaraciones públicas previas, buscando mantener un flujo de caja en lugar de obtener ganancias significativas. Esta situación ha generado un entorno comercial complicado, donde las promociones no han logrado revertir la tendencia de caída en el consumo. Perspectivas para el consumo futuro Las perspectivas para el consumo en el corto y mediano plazo son inciertas. La continua pérdida de poder adquisitivo y la restricción del ingreso real condicionan el comportamiento de los consumidores. Aunque algunos sectores, como el tecnológico, han mostrado crecimiento, la mayoría de los rubros están atrapados en una dinámica de contracción. Los comerciantes anticipan que, a menos que se produzcan cambios significativos en el entorno económico, el consumo seguirá siendo moderado. La fecha del Día de la Madre, aunque mantiene su relevancia comercial, no ha logrado revertir la tendencia general de consumo contenido, lo que plantea desafíos adicionales para el sector minorista en los próximos meses.
Ver noticia original