20/10/2025 22:58
20/10/2025 22:58
20/10/2025 22:57
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:53
20/10/2025 22:50
20/10/2025 22:50
» Noticiasdel6
Fecha: 20/10/2025 20:42
En Cadena Noticias, el contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano, evaluó la situación económica de Argentina y los movimientos recientes en el mercado financiero. “La semana pasada se caracterizó por el anuncio del índice de inflación, que marcó el 2,1%. Esto da un interanual del 31,8% y un anual acumulado del 22%”, señaló Fasano. El economista explicó la presión sobre el dólar debido a la intervención de bancos internacionales y del Tesoro de Estados Unidos. “A pesar de los tweets de Scott Besant, el argentino siguió apostando por comprar los dólares que estaban en disposición. Esto hizo que el día jueves y viernes tocase el techo de la banda hasta que se intervino directamente desde Estados Unidos”, indicó. Fasano también se refirió a la deuda argentina y los rescates financieros. Subrayó que esto implica posponer los vencimientos y no un ingreso directo de dinero al país. Se estima que el rescate sería de 20.000 millones adicionales mediante la reestructuración de los bonos que vencen en 2026 y 2027, alcanzando una cifra aproximada de 40.000 millones en total”, explicó. El especialista advirtió sobre el impacto social de la situación económica. “Uno de cada cinco empleados formales en Argentina está por debajo de la línea de pobreza. La caída del consumo minorista de septiembre de 2023 a septiembre de 2025 fue de 27,7%”, afirmó, destacando la recesión y sus efectos en los ciudadanos. Sobre los mercados financieros, Fasano indicó: “El dólar libre cerró en 1.485 pesos, el oficial en 1.475, el contado con liquidación en 1.534 y el MEP en 1.539. El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos”, reflejando la presión sobre la moneda y los indicadores de deuda. Finalmente, el economista relacionó la situación económica con la política. “La gestión y todos estos números muestran que la situación económica es un indicador clave, y la ciudadanía está resignando servicios y consumo”, afirmó, subrayando la estrecha vinculación entre política y economía en el contexto actual.
Ver noticia original