20/10/2025 14:09
20/10/2025 14:09
20/10/2025 14:08
20/10/2025 14:08
20/10/2025 14:08
20/10/2025 14:08
20/10/2025 14:07
20/10/2025 14:07
20/10/2025 14:07
20/10/2025 14:06
Parana » APF
Fecha: 20/10/2025 11:30
Mientras se discute cómo se van a contabilizar los votos a nivel nacional, la Cámara Electoral resolvió el viernes a favor del sector del peronismo entrerriano que lideran Guillermo Michel y Adán Bahl, y habilitó la vinculación de la alianza “Fuerza Entre Ríos” con la marca nacional “Fuerza Patria”, un sello promovido por el Partido Justicialista en distintos distritos del país. lunes 20 de octubre de 2025 | 10:31hs. “El nombre adoptado por la alianza ‘Fuerza Entre Ríos’ se encuentra en coherencia con la expresión ‘Fuerza Patria’, que el PJ impulsa en catorce provincias”, señala el fallo del tribunal, que representa un revés para el oficialismo nacional, que había intentado bloquear esa conexión. La resolución judicial llega tras semanas de tensiones internas en el peronismo entrerriano, donde distintos sectores competían por el uso de la denominación y su eventual impacto en la boleta corta local. Con la decisión de la CNE, el espacio de Michel y Bahl consolida su estrategia de asociarse al armado nacional del PJ, en momentos en que el partido busca mostrarse unificado frente al gobierno de Javier Milei. El antecedente podría tener implicancias más amplias si se aplica en el ámbito nacional, ya que puede determinar cómo se computen los votos en las próximas elecciones legislativas del domingo, especialmente en lo que respecta a la sumatoria de las distintas expresiones provinciales bajo un mismo frente nacional. Desde el entorno de Michel celebraron la decisión y la calificaron como “una reivindicación de la autonomía partidaria y del derecho a participar bajo un proyecto común”. En el oficialismo nacional, en cambio, admiten que el fallo introduce “un factor de distorsión” en la lectura política de los resultados, ya que permitirá al PJ agrupar bajo una misma identidad a sectores que compiten en varios distritos, publicó Clarín. El caso entrerriano se convirtió así en una referencia para otros frentes provinciales que buscan asociarse a “Fuerza Patria” en distintas jurisdicciones, y que ven en esta resolución una vía para fortalecer su proyección electoral a nivel local. Antecedente clave Se trata de un antecedente clave para la pelea que libra los apoderados del PJ nacional para desarticular la maniobra de la Casa Rosada, que en el escrutinio provisorio busca sumar los votos por distrito único como si fuera una presidencial y al mismo tiempo excluir de esa cuenta los votos del peronismo de nueve provincias. Con esa maniobra el gobierno aspirar a maquillar un resultado "ganador" para mostrarle a Trump y que les envíe los dólares prometidos, que condicionó a un triunfo electoral de Milei. LPO adelantó que el gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política. La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral (DNE) es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el "voto popular" por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria. Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria. (APFDigital)
Ver noticia original