20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:25
20/10/2025 17:24
20/10/2025 17:24
20/10/2025 17:24
20/10/2025 17:24
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:07
Tienen 16 años, mucho desparpajo y un propósito claro de aprender y prosperar. Se llaman Lucía, Azahara y Álvaro y han sido los elegidos para disfrutar de las primeras becas que conceden la Fundación La Caixa y la Fundación Silbon para garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la formación de jóvenes en un sector que está demandando profesionales. Vecinos de Las Margaritas y Huerta de la Reina, han crecido de la mano del programa CaixaProInfancia y de CIC Batá, que fue la entidad encargada de la selección. Según la coordinadora, Claudia Usuga, buscaron a chavales con la ESO terminada que tuvieran entusiasmo por continuar su formación y que estuvieran atraídos por todo lo que supone el mundo de las ventas, el márketing y el comercio. El perfil de las familias también era importante, ya que se requería un compromiso con el proyecto. «Al principio eran solo dos becas, pero tres personas encajaban con el perfil y finalmente fue posible una tercera beca», comenta. Salvo el transporte y el bocata diario, todos los gastos académicos están cubiertos. Además, la oportunidad laboral está garantizada, ya que el convenio compromete a Silbon a ofrecerles, una vez completen el ciclo formativo, un contrato indefinido y un incentivo al cumplir el primer año trabajando con ellos. Los tres tenían otros horizontes profesionales, pero las perspectivas favorables, las recomendaciones de la familia y CIC Batá les animaron a probar. Los primeros días de clase han hecho el resto y ya sueñan con trabajar en Silbon. Azahara confiesa que no tenía pensado trabajar en esto pero que le ha sorprendido para bien. «Yo quería ser psicóloga, pero estando aquí me he dado cuenta de que puedo encajar en este trabajo, veo lo que aprendemos y me parece increíble que la propia marca nos enseñe a trabajar, es algo muy exclusivo que no se da en otro sitio, ha sido un descubrimiento». Lucía asegura que tenía dos metas profesionales. «Quería ser maestra de niños con necesidades especiales o trabajar en una tienda de ropa porque el vestir y todo lo relacionado con la moda me gusta mucho, pero en el tiempo que llevamos estudiando me estoy dando cuenta de que mi futuro puede que esté aquí», confiesa convencida. Álvaro se imaginaba vestido de guardia civil, pero no pudo entrar en el Cuerpo y no ha dudado en cambiar el uniforme por una sudadera de Silbon. «Cuando me ofrecieron estudiar este ciclo me pareció una oportunidad muy buena, creo que tengo cualidades para atender al cliente y para vender y además me encanta la marca». Proceso de aprendizaje El mes que llevan acudiendo a clase ha sido intenso y les ha dado algunas claves sobre márketing o sobre el proceso industrial que va aparejado a la confección textil, pero lo que más les ha impactado es la cuestión de la sostenibilidad y todo lo relacionado con el reciclaje de la ropa. «Me parece alucinante que tengan su propio bosque y todo lo que se hace para dar una segunda vida a la ropa», confiesa Azahara. Lo más complicado en esta fase inicial es manejarse en inglés y conocer todo el vocabulario relacionado con el sector. Además, la formación que se imparte en el campus es eminentemente práctica. No solo están en el aula sino en la tienda recreada para la formación en la antigua Agrónomos, donde simulan situaciones que se pueden dar en un comercio, entre las que están atender a personas en otro idioma. Lucía, Álvaro y Azahara, usuarios de CaixaProInfancia, durante sus becas en Silbon. / Víctor Castro Más de veinte personas están cursando el grado medio de actividades comerciales con Silbon y aunque ellos tres se conocían de antes, no ha hecho falta mucho para que se abran al resto. «Hay muy buen ambiente, somos personas de distintas clases, pero todos estamos estudiando por una meta común y aunque no tuvieras pensado hacer amigos aquí, la verdad es que cuando hemos empezado a hacer grupos para los trabajos nos hemos dado cuenta de que nos llevamos muy bien todos», explican. Más de 20 personas cursan el grado medio de actividades comerciales con Silbon El director de Silbon Campus de Formación, Pablo Muñoz, asegura que se han integrado muy bien y avanzan a muy buen ritmo, como el resto de estudiantes. «Están muy motivados, saben que si terminan el ciclo como esperamos que ocurra, van a salir contratados», asegura, «buscábamos chicos comprometidos y ahora que están aquí vemos que les gusta y que han descubierto un sector creativo que les atrae». El talento está ahí, se trata de ir perfilando la formación para que el diamante empiece a brillar. Según Pablo Muñoz, un buen profesional del sector debe tener unas competencias muy definidas. «Lo primero es una escucha activa, necesitamos personas con la capacidad de escuchar al cliente, entender lo que busca y darle lo que necesita», explica, «los empleados deben recopilar información y tener buenas competencias comunicativas para describir los productos y venderlos». También es fundamental que tengan «capacidad de gestión, porque una tienda puede ser un espacio muy estresante en determinados momentos, hay picos de afluencia de público, lo cual es señal de que el negocio va viento en popa, y un profesional tiene que poder lidiar con esa presión». Por último, buscan «perfiles que apuesten por este trabajo a largo plazo, que quieran hacer carrera en el retail y que en un futuro puedan asumir competencias de gestión de conflictos, de liderazgo y que puedan tener una plantilla a su cargo y llevar una tienda adelante». La apuesta de Silbon por la FP pretende prestigiar el trabajo en el comercio minorista o retail. «Un cocinero era antes una persona respetada, ahora un chef es una institución, un referente... Nosotros queremos que eso ocurra también en nuestro sector, que el talento se valore y que los profesionales se sientan reconocidos porque no se limiten a vender sino que sepan desde cómo financiar un coche en un concesionario, manejar los conceptos y explicarlo bien, a cómo hacer una compra online».
Ver noticia original