19/10/2025 17:59
19/10/2025 17:59
19/10/2025 17:58
19/10/2025 17:56
19/10/2025 17:55
19/10/2025 17:54
19/10/2025 17:54
19/10/2025 17:53
19/10/2025 17:51
19/10/2025 17:49
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 19/10/2025 14:17
El cáncer de mama es el más frecuente y la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, nueve de cada 10 se curan si los tumores son detectados en estadios tempranos. De allí la importancia de realizarse los estudios de forma anual, ya que permiten acceder a tratamientos con altas posibilidades de curación. Durante todo el mes, hospitales y centros de salud de la provincia se suman a la iniciativa Octubre Rosa para asegurar el acceso a información y controles gratuitos. De esta manera, se realizan actividades como charlas, caminatas y talleres; y también se garantizan los controles mamarios a personas mayores de 40 años y a quienes, más allá de la edad, tengan antecedentes familiares según indicación médica. Controles a realizarse La mamografía es el estudio más efectivo para localizar tumores malignos en etapas tempranas, incluso antes de que se sienta algún bulto. Lo recomendable es realizarla por primera vez a los 35 años y, de forma anual, a partir de los 40. En caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama, se debe consultar a un médico para ver cómo realizar los controles y a qué edad iniciarlos. El autoexamen mamario también es muy importante: permite palpar bultos o detectar cambios en la forma, tamaño, piel o en los pezones para consultar a tiempo. Si bien no reemplaza a los chequeos médicos, ayuda a conocer el cuerpo y prestar atención a señales que no siempre son visibles. Este procedimiento debe realizarse una vez al mes, preferentemente una semana después del inicio del periodo menstrual. En caso de no menstruar, se recomienda elegir un día fijo del mes para hacerlo. Autocuidado Si bien la principal recomendación es la realización de controles médicos, mantener hábitos de vida saludable como una alimentación variada que incluya el consumo de legumbres, cereales integrales, verduras y frutas frescas; evitando alimentos ultra procesados y azúcares, harinas refinadas, alcohol o tabaco, como así también hacer actividad física de forma regular y tomar medidas para reducir el estrés, ayudan a disminuir las posibilidades de contraer este tipo de cáncer y de otros.
Ver noticia original