19/10/2025 20:47
19/10/2025 20:46
19/10/2025 20:43
19/10/2025 20:41
19/10/2025 20:40
19/10/2025 20:39
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:37
» AgenciaFe
Fecha: 19/10/2025 17:58
Sobre la hora, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley del Estado N° 14.416 que prorroga por otros cinco años la vigencia de otra norma, la N° 13.385 que determina la distribución de utilidades de la explotación de casinos y bingos en ocho áreas del Estado santafesino. En el 2024, las utilidades giradas al Poder Ejecutivo por la explotación de los tres casinos provinciales y los casinos on line fue cercana a los $20 mil millones, según fuentes del Poder Ejecutivo. En los hechos, ya son varias las prórrogas sancionadas por Legislatura y la última vencía este fin de semana y el Ejecutivo promulgó la norma iniciada en el trámite por el diputado oficialista Joaquín Blanco. El Senado completó el trámite legislativo. Diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco. En los últimos días de diciembre de 2001, se sancionó la Ley 11.998 que autorizó al Poder Ejecutivo a disponer la instalación y explotación de casinos y bingos en el territorio provincial. En el artículo 11 determinó sectores y porcentajes a los cuales iban destinadas las utilizadas que surjan de esas salas de juego. En el 2013, ese artículo fue reformado por un nuevo criterio de distribución, entendiendo la Legislatura de entonces que era necesario enfocar en otras prioridades temáticas o problemas sociales. Así, a través de la Ley 13.385, se modificó el Artículo 11, a los fines de asignar recursos específicos al cumplimiento de la Ley 12.967 (de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), a la integración de Fondo establecido por la Ley 10.554 (Ley Provincial del Deporte), y a erogaciones de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y funcionamiento del Laboratorio de Especialidades Medicinales Sociedad del Estado. Para esa distribución se fijó un período de vigencia de cinco años que operó en el 2018. Una prórroga extendió el plazo por tres años. En octubre de 2022 se votó otra prórroga por tres años y ahora otra por cinco. De esta manera, de las utilidades que perciba el Poder Ejecutivo por las salas de casinos y bingos el destino se mantiene de esta manera: 5%: a políticas activas de promoción turística en todo el territorio provincial. 10%: a Municipalidades y Comunas, conforme el régimen de distribución de la coparticipación provincial para el Impuesto Inmobiliario. 4%: a los fines establecidos en la Ley Provincial de Discapacidad N° 9.325. 4%: a los fines establecidos en la Ley N° 11.264 de Donación, Ablación e Implante de Órganos. 4%: a los fines establecidos en la Ley N° 12.967 de Protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes. 3%: para el funcionamiento de los cuerpos de bomberos voluntarios. 1%: destinado a erogaciones de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y funcionamiento del Laboratorio de Especialidades Medicinales Sociedad del Estado. 69%: a los fines sociales establecidos en la Ley N° 5.110. "Cumplimos la palabra", dijo Pullaro. Créditos:Luis Cetraro Salarios El gobernador Maximiliano Pullaro adelantó que antes de fin de mes el Poder Ejecutivo volverá a reunirse con gremios estatales por la política salarial debido a que la inflación de los últimos dos meses fue superior a la pauta salarial acordada en la última paritaria. "Cumplimos la palabra. Dijimos que si la inflación era superior a la pauta nos ibamos a sentar a reconocer la diferencia" dijo Pullaro en declaraciones radiales. IPEC informó que en septiembre, la suba fue de 2,3% y la pauta salarial fue del 1,8%. Devolución por créditos fiscales El Gobierno Provincial implementó en el marco de la Ley Tributaria 2025 la creación de créditos fiscales para sectores productivos, para que parte de lo que pagan de Impuesto Inmobiliario y Patente, puedan descontarlo del pago de Ingresos Brutos. Hasta los primeros días de octubre se generaron créditos fiscales por $ 463.569.292, aliviando la carga tributaria para los sectores de comercio y servicio; servicio de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros; y taxis y remises, se informó. "Es una medida que se enmarca en la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de aliviar la carga tributaria para los sectores productivos", expresó el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez. El funcionario destacó que no son medidas aisladas, ya que "se plasmaron en la actual Ley Tributaria, que sostuvo la estabilidad fiscal para pymes, elevó el piso para la exención de Ingresos Brutos para las industrias, mantuvo la exención para las actividades agropecuarias, redujo considerablemente el inmobiliario rural, amplió también el universo de exenciones para otros impuestos y tasas, y se comenzaron a devolver los saldos a favor". La Ley Tributaria 2025 estableció la creación de cuatro créditos fiscales distintos. Para el sector de comercios y/o servicios, se determinó que puedan descontar un 25 % del monto que abonan de Inmobiliario del inmueble destinado a la actividad para reducirlo del pago de Ingresos Brutos. El sector de servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares, puede descontar el 40 % de lo que pagan de Inmobiliario para el pago de Ingresos Brutos. Para este sector, se dispuso también que cuando sean nuevos emprendimientos o se realicen mejoras en los inmuebles afectados a la actividad, podrán los contribuyentes solicitar que el 100 % de lo abonado del Inmobiliario sea descontado. Otro sector beneficiado con el descuento para el pago de ingresos brutos es el de transporte de carga y pasajeros. Para este sector productivo se prevé el otorgamiento de un crédito fiscal equivalente al 40 % de lo que se abonó de Patente Automotor durante el 2025, para que lo puedan deducir del pago de ingresos brutos. En un trabajo articulado con las mesas productivas del Ministerio de Desarrollo Productivo, se atendió además a una demanda particular para aquellas empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida y el crédito fiscal a otorgar es el equivalente al 100 % de lo abonado por Patente. Para los taxis y remises, el alivio fiscal para los propietarios de las unidades registradas en la provincia de Santa Fe es el otorgamiento de un crédito equivalente al 100 % de lo que se abone de Patente durante el 2025. Es decir que todo lo que paguen de patente lo puede descontar del pago de Ingresos Brutos.
Ver noticia original