19/10/2025 19:21
19/10/2025 19:19
19/10/2025 19:15
19/10/2025 19:14
19/10/2025 19:13
19/10/2025 19:12
19/10/2025 19:11
19/10/2025 19:10
19/10/2025 18:54
19/10/2025 18:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/10/2025 16:35
Un vehículo de la policía cerca de la entrada del museo del Louvre tras la denuncia de un robo (REUTERS/Gonzalo Fuentes) Cuatro hombres permanecen prófugos tras un audaz robo en el Museo del Louvre, en París, donde se llevaron ocho piezas de joyería de valor patrimonial incalculable. El hecho se registró durante la mañana de este domingo, poco después de la apertura del museo, en la Galería Apolo, sede de la colección de la corona y joyas de Napoleón. La fiscal de París, Laure Beccuau, describió a los delincuentes como un “comando” que actuó con precisión y preparación. “Tenemos imágenes de las cámaras de seguridad del propio museo y de la ciudad de París. Los hechos demuestran preparación y una forma de organización”, aseguró Beccuau en declaraciones a BFMTV. se están analizando registros de videovigilancia en el recinto para intentar identificar a los responsables del audaz asalto (REUTERS/Gonzalo Fuentes) La fiscal confirmó que el análisis de las pruebas, incluido posible material genético, está en proceso por unidades especializadas y que los cuatro sospechosos continúan sin ser capturados. El robo fue realizado en apenas siete minutos. Dos de los ladrones ingresaron a la galería tras abrir un hueco en el cristal de una ventana. Otros dos subieron utilizando un montacargas, vestidos como obreros con chalecos amarillos. Los delincuentes llegaron al museo por el flanco sur, que da al río Sena, utilizando motos de alta velocidad y un camión para facilitar la entrada. La fiscal de París, Laure Beccuau (REUTERS/Sarah Meyssonnier) El ministro del Interior, Laurent Núñez, calificó a los responsables como “profesionales” que actuaron sin violencia. Su homólogo de Cultura, Rachida Dati, agregó que la evacuación de los visitantes se realizó con “profesionalidad”. Entre las piezas sustraídas destacan la tiara y el collar de las reinas María Amelia y Hortensia, los pendientes a juego, el collar y los pendientes de esmeraldas de María Luisa, el broche relicario, así como la tiara y el gran lazo del corpiño de la emperatriz Eugenia. La corona de esta última fue recuperada parcialmente, aunque sufrió daños durante el robo. El ex presidente francés François Hollande calificó el hecho como un “acto grave” y un “atentado contra nuestro patrimonio”. “No descarto ninguna hipótesis sobre el origen de los autores”, declaró, incluyendo la posibilidad de que personas extranjeras estuvieran involucradas para desestabilizar al país. Sin embargo, la fiscal Beccuau enfatizó que la hipótesis de injerencia extranjera está “excluida” y se centra en crimen organizado interno. Entre las piezas sustraídas destacan la tiara y el collar de las reinas María Amelia y Hortensia, los pendientes a juego, el collar y los pendientes de esmeraldas de María Luisa, el broche relicario, así como la tiara y el gran lazo del corpiño de la emperatriz Eugenia (Museo del Louvre) El robo generó la suspensión de las actividades del Louvre durante todo el domingo, afectando la visita de miles de turistas. Con 8,7 millones de visitantes en 2024, el museo más concurrido del mundo enfrenta ahora la tarea de reforzar su seguridad y recuperar los objetos robados. El último robo significativo en el Louvre ocurrió en 1998, cuando se sustrajo un cuadro del pintor francés Camille Corot, mientras que el más famoso fue el robo de La Gioconda en 1911 por Vincenzo Peruggia. La seguridad del museo había sido objeto de advertencias internas. El senador Ian Brossat criticó al gobierno por no atender las alertas del personal, que en junio pasado realizaron una huelga para denunciar la falta de personal de seguridad. En los últimos cinco años, la plantilla del Louvre se redujo en 200 personas, un hecho que podría haber contribuido a la vulnerabilidad frente a delitos de alto perfil. Así es la galería del muso de Louvre que fue robada Entre los objetos robados, la corona de la emperatriz Eugenia destaca por sus 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, creada para la Exposición Universal de 1855. Tras la caída del Imperio y la llegada de la Tercera República, fue vendida en 1885 y regresó al Louvre más de un siglo después mediante una donación. La Fiscalía de París mantiene abierto un procedimiento por robo en banda organizada y asociación de malhechores. Mientras tanto, las autoridades continúan buscando a los cuatro delincuentes y evaluando todas las pistas disponibles para recuperar las piezas sustraídas y esclarecer los hechos de este atentado al patrimonio cultural. (Con información de EFE)
Ver noticia original