Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei quiere una jornada laboral de trece horas – Cuna de la Noticia

    » Cunadelanoticia

    Fecha: 19/10/2025 01:05

    En los borradores en los que trabaja Casa Rosada también se propone eliminar las indemnizaciones por despido, que el empleador decida cuándo corresponden las vacaciones y compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas. Varios funcionarios del Gobierno nacional anunciaron, en los últimos días, que el presidente Javier Milei llevará adelante una reforma laboral en los próximos dos años. Tras esta confirmación, comenzó a circular el borrador de un proyecto de ley que se inspira en el reciente “modelo griego” y contempla la posibilidad de extender la jornada de trabajo a 13 horas diarias. El empresario Martín Varsavsky, quien compartió cenas con Milei, intentó aclarar los principales puntos de la reforma en la que trabaja el Gobierno, pero terminó por confirmar que la jornada laboral diaria podría ser cinco horas más extensa que la actual. A través de sus redes sociales, el empresario aclaró que esta extensión de la jornada laboral será “negociable entre empleadores y empleados”, siempre según lo que establecen los borradores en los que trabaja la gestión libertaria. La propuesta se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”. Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laboral más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en la localidad bonaerense de San Nicolás. Según los borradores que han trascendido, la reforma laboral incluiría cambios drásticos como: • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral, similar al de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas. • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares. • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman. El gobierno de Milei argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral y para terminar con la “industria de los juicios”. La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, puso en alerta a los sindicatos y a la Confederación General del Trabajo (CGT), que temen un retroceso en derechos laborales. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”. El Gobierno de Milei promete una reforma laboral si gana en octubre: ¿qué implicará para los trabajadores? Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios. Por ello, las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre serán claves: si el oficialismo consigue buenos resultados, reforzará su representación en la Cámara de Diputados y en el Senado y tendrá menos trabas para avanzar con estas medidas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por