19/10/2025 05:13
19/10/2025 05:02
19/10/2025 05:01
19/10/2025 05:00
19/10/2025 04:58
19/10/2025 04:57
19/10/2025 04:56
19/10/2025 04:55
19/10/2025 04:53
19/10/2025 04:50
» Elterritorio
Fecha: 18/10/2025 22:27
El intendente Augusto Suaid encabezó un foro debate sobre el rol de los municipios en el desarrollo sostenible, donde destacó la participación de la sociedad civil y la planificación de la ciudad para los próximos diez años. sábado 18 de octubre de 2025 | 16:42hs. El encuentro contó con la presencia del secretario de Asuntos de Estado del Gobierno de Corrientes, Javier Sáenz, del viceintendente electo de Colonia Liebig, Omar Vargas, del intendente electo de Virasoro, Guillermo De La Cruz, del intendente electo de la ciudad de Alvear, Martín Coco Vera, además de miembros del Gabinete Municipal, del Concejo Deliberante y de distintas instituciones locales. Durante su discurso, Suaid destacó que el trabajo municipal se enmarca en el Pacto para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social de la provincia, con base en la Constitución Provincial. “A través de los distintos municipios, se trabaja en planes estratégicos locales que permiten tener una hoja de ruta clara, un diagnóstico preciso, y que la sociedad civil y las instituciones puedan decidir hacia dónde queremos ir. Esto es lo realmente importante en sociedades modernas: que la ciudadanía indique a la dirigencia política hacia dónde debe ir”, afirmó. El intendente subrayó que en Santo Tomé se ha trabajado durante todo el año con mesas de debate y planificación, diseñando un plan estratégico para los próximos diez años que trasciende gestiones de gobierno y se consolida como política pública de Estado. “Se terminaron los patrones de estancia en Corrientes. Una sociedad desarrollada es aquella que indica a sus dirigentes hacia dónde quiere ir”, concluyó. Suaid detalló la visión del municipio: “Queremos una ciudad inclusiva, postmoderna, sostenible y sustentable, que potencie su identidad cultural vinculada al legado jesuítico-guaraní. Buscamos un modelo de desarrollo articulado con todas las acciones del Gobierno provincial, impulsando el bienestar de toda la comunidad”. En cuanto a la misión, enfatizó: “Diseñar e implementar políticas públicas mediante transformación digital, desarrollo productivo local, valorización del patrimonio histórico-cultural, inclusión y desarrollo regional. Tenemos la misma ruta con vecinos y municipios vecinos —Alvear, Virasoro y Liebig— porque compartimos el mismo río y la misma tierra; por eso trabajamos regionalmente”. Acceso igualitario a derechos y servicios El jefe comunal aseguró que el objetivo central es garantizar el acceso equitativo a derechos, servicios y oportunidades. Entre las acciones concretas mencionó: Infraestructura urbana: priorizando barrios y no solo el centro, con un 85 % de cobertura de cloacas, recolección de residuos y servicios básicos. Vivienda: entrega de 100 viviendas a través de Invico y 10 por el programa Oñondivé, con enfoque participativo y atención a familias con personas con discapacidad. Modernización municipal: implementación de inteligencia artificial, digitalización de documentación y modernización de la página web para agilizar los trámites. Experiencias de otros municipios: crecimiento sostenido en Liebig El viceintendente de Colonia Liebig, Omar Vargas, resaltó los avances de su localidad en cultura, turismo y medio ambiente, aprovechando su diversidad cultural y su historia de inmigrantes. En turismo, destacó el Salto de la Cachuelita, único salto natural de la provincia. En educación, por primera vez se ofrece una carrera terciaria local: *Técnico en mantenimiento
Ver noticia original