Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio sobre las reformas del gobierno nacional: “Son aceptadas por la gran mayoría de los argentinos”

    Paraná » 9digital

    Fecha: 18/10/2025 02:33

    El mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, protagonizó este viernes por la mañana el panel “La visión de los gobernadores” en la tercera y última jornada del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Ratificó su alineamiento con el gobierno nacional de cara a las reformas legislativas que la Casa Rosada tiene previsto impular para su segunda mitad de mandato. Frigerio compartió el escenario con Alfredo Cornejo de Mendoza y Leandro Zdero de Chaco y el moderador Horacio Riggi, jefe de Economía de Clarín. Ante la consulta a los mandatarios sobre sus respectivos apoyos al gobierno nacional para las reformas en carpeta -tributaria, laboral y jubilatoria- el entrerriano destacó que “venimos acompañando al Gobierno desde el primer día para implementar reformas de las que hablamos hace décadas”. Según Frigerio, las reformas a las legislaciones del trabajo, impositivas y previsionales salieron hace tiempo de las conferencias empresariales y las agendas políticas y ya se piden entre la población. “Antes nadie hablaba de esto, hoy la gente habla de este proceso y el Gobierno acompaña. La gente entiende que para que haya empleo tenemos que modernizar las leyes laborales, para un sistema previsional sustentable a largo plazo algo hay que hacer y que no se puede vivir con este sistema impositivo”, aseguró. “Soy por primera vez optimista en que se puedan concretar”, auguró el entrerriano sobre estas reformas y consideró que “son aceptadas por la gran mayoría de los argentinos”. En otro tramo de la conferencia, sobre la política de impuestos a nivel nacional y provincial, Frigerio resaltó las bajas y eliminaciones de tributos en Entre Ríos. “Bajé Ingresos Brutos y Sellos, eliminé 100 tasas, que generan mas problemas para el empresario que ingresos para el Estado, y el componente provincial en la boleta de la luz”, ejemplificó. Sobre los impuestos nacionales, valoró la tendencia a la reducción de la gestión libertaria, aunque aclaró: “Yo hubiera arrancado por otros, como las retenciones o el impuesto al Cheque”. Sobre las retenciones sugirió: “su baja puede genera recursos que luego puedo destinar a bajar el costo fiscal local”. Y enfatizó otro pedido a la Casa Rosada para coordinar regímenes impositivos, al proponer para el 2026 un nuevo Pacto o Consenso Fiscal. “Tiene que haber una lógica conjunta”, planteó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por