18/10/2025 06:30
18/10/2025 06:29
18/10/2025 06:27
18/10/2025 06:26
18/10/2025 06:25
18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 22:06
El que salga ganador de la octava edición de Flora en Córdoba esta noche podrá decir que lo tuvo muy difícil. "Va a estar muy reñido", ha concluido un grupo de fieles aficionados al festival nada más concluir una de las primeras visitas guiadas a las instalaciones en la mañana de este viernes. Flora ha abierto, por fin, sus patios al público después de una semana deshojando la margarita. "Es el día más especial del festival", ha afirmado un miembro de la organización. La expectación generada se palpa en cada una de las colas que se forman antes de que arranque. Especialmente larga en Diputación, donde mucha gente conviene en empezar una ruta e ir luego bajando por Viana, Orive, la plaza de Jerónimo Páez y acabar en el Patio de los Naranjos. Desde allí ha comenzado su itinerario uno de los grupos premium que agotaron las plazas de las visitas guiadas al poco de salir. Los visitantes y el guía calentaban motores comentando instalaciones de ediciones pasadas y sus favoritos para ésta. En el Jardín sin tiempo de La Musa de las Flores, en el Patio del Reloj, han valorado la sensación de estar "como andando por el campo", el "vaivén entre espigas y ramas de olivo que te abrazan mientras paseas". Por otra parte, han subrayado la "falta de espacio" o el riesgo que puede correr la instalación con la acumulación de visitas. Flora 2025 vuelve a llenar de arte y color Córdoba / En el Patio de las Columnas del Palacio de Viana, el Río flotante del brasileño Wagner Kreusch ha sido una de las instalaciones más celebradas por el público. "Es impresionante cómo ha conjugado el espacio con esa estructura de cañas de bambú", ha comentado una mujer; otra ha apuntado favorablemente la dimensión de la obra del artista, "a diferencia de las propuestas de otras ediciones en este patio, que eran más planas y no le sacaban todo el partido". Las Semillas nómadas de Ikefrana en el Palacio de Orive han destacado por su propuesta de naturalidad con la incorporación de biomateriales. "Se nota esa idea de belleza salvaje, que no ha querido hacer composiciones cerradas y artificiales", ha percibido una visitante. Un aspecto a corregir, ha señalado otro asistente, "es que con tanta estructura exterior no se pueda ver por dentro". Continuando el camino por el Patio del Museo Arqueológico, la instalación de la madrileña Paula Anta, Arbor, ha llamado poderosamente la atención por la conjunción entre la vida y la muerte de la naturaleza, cómo la variedad de plantas medicinales brotan entre las ramas de álamo blanco muertas. La composición, con la música compuesta ad hoc, ha gustado por el "suspense", el "equilibrio" y la "paz" que desprende. "De noche, con las sombras de los troncos en la pared tiene que ser espectacular", ha anotado una de las visitantes. Una mujer advertía de la "complejidad de crear una obra artística que sobresalga en un espacio tan emblemático como el Patio de los Naranjos". Allí se ubican las Tramas pasadas, calma futura del estadounidense Michael Putman, que observaba en solitario las reacciones del público a su instalación, que se ha destapado como un guiño a la propia Mezquita-Catedral, combinando en el tapiz todos los colores presentes en el monumento. La visita ha quedado prendada por el trabajo "tan artesanal" que exige la propuesta. Una asistente veterana en esto de Flora ha visto en el esparto la correlación con la instalación de Kokon en 2022 para decantarse por Putman como el ganador de esta noche.
Ver noticia original