18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:48
18/10/2025 05:47
18/10/2025 05:46
18/10/2025 05:29
18/10/2025 05:27
18/10/2025 05:26
18/10/2025 05:25
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/10/2025 02:37
En medio de las tratativas entre la Argentina y el Departamento del Tesoro norteamericano para avanzar en los nuevos instrumentos del auxilio financiero al Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI), involucrado en las discusiones, señaló que este apoyo “está ayudando a estabilizar los mercados” y que “complementará el programa respaldado por el Fondo”. “Con respecto al swap estadounidense, agradecemos el apoyo de nuestros socios, incluyendo el Banco Mundial. Nuestro staff ha dedicado muchas horas y he estado muy involucrado tanto con la Argentina como con el Tesoro norteamericano a lo largo de este proceso, y estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar estabilidad y el crecimiento en la Argentina", dijo Nigel Chalk, designado como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en reemplazo de Rodrigo Valdés a partir del próximo 27 de octubre. “En términos de acumulación de reservas, creo que lo que buscamos es un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina”, señaló Chalk. Su presentación fue en una conferencia de prensa del Departamento del Hemisferio Occidental. Pese a la referencia de Chalk sobre la estabilización de los mercados, el dólar cerró en alza este viernes, incluso pese al posteo en X del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el que afirmó que tienen “la capacidad para estabilizar a la Argentina”. El FMI llamó en un informe regional a avanzar en las reformas laboral y tributara en la Argentina, al tiempo que recomendó “abordar las deficiencias de gobernanza y cerrar las brechas críticas de infraestructura”. “Se considera vital realizar esfuerzos adicionales para reformar los mercados laborales y la política tributaria para abordar la informalidad e impulsar la productividad. El FMI prevé que, si se mantienen y profundizan, estas reformas podrían generar importantes beneficios a mediano plazo mediante la apertura de la economía argentina, la mejora de la calidad y la previsibilidad del régimen regulatorio y tributario, y la agilización de los procedimientos administrativos”, señaló el Fondo en el informe.
Ver noticia original