Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobernadores piden cambios al Gobierno para avanzar con la reforma impositiva – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 18/10/2025 05:29

    En el Coloquio de IDEA, Cornejo, Frigerio y Zdero coincidieron en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva, pero advirtieron que no podrá llevarse a cabo sin la coordinación entre la Nación y las provincias Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y del Chaco, Leandro Zdero, expresaron hoy su apoyo al debate por una reforma impositiva y a una baja de los tributos, pero advirtieron que esa tarea no se podrá llevar a cabo sin una coordinación entre la Nación y las provincias. “Una reforma fiscal debe estar atada a una de la Coparticipación, no hay otra forma, hay una correlación directa entre el nivel de Ingresos Brutos y la coparticipación per cápita”, precisó Cornejo, quien advirtió que para encarar esta discusión “el gobierno tiene que hacer algunos cambios”, a fin de conseguir los apoyos necesarios. En ese sentido, luego de señalar que los tres mandatarios son “aliados” del oficialismo nacional, el gobernador mendocino sostuvo que “la economía argentina necesita que el gobierno tenga un espaldarazo en las urnas”. Ampliar la base de apoyo político “Hay doce o quince gobernadores más disponibles para que las reformas sean llevadas a cabo”, indicó, como forma de resaltar la necesidad de intensificar el diálogo más allá de los gobernadores aliados. Los tres gobernadores expusieron en la jornada de cierre del sexagésimo primer Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se desarrolla en el hotel Sheraton de Mar del Plata. Las coincidencias de los mandatarios fue tanto en la necesidad de avanzar en la reforma impositiva como en la de hacerlo en forma coordinada con la Nación, y en ese sentido Zdero señaló que “hay esfuerzos aislados en muchas provincias” que pueden frustrarse si no son abordados de manera integral. Etapa de “mucho diálogo” “Viene una etapa importante que tiene que ser de mucho diálogo para que todo el país encuentre contención”, indicó al respecto, además de impulsar “algunas medidas de rango constitucional, reglas claras, para que al que venga a invertir se le asegure 30 años de estabilidad impositiva”. Frigerio puso de relieve el “cambio de paradigma que todos tenemos que celebrar” ya que “por primera vez la Nación y las provincias ante una crisis no solo no suben impuestos, sino que los empiezan a bajar”. Luego de recordar que “hace años que en este ámbito se viene hablando de la necesidad de una reforma impositiva”, destacó que antes “en la calle nadie hablaba de este tema, pero ahora el debate está instalado en la sociedad”. “Nos falta organizarnos como dirigentes políticos para plasmar en leyes y decretos ese consenso que se da en la sociedad. Y estamos cerca de lograrlo”, subrayó. Nuevo Pacto Fiscal En ese sentido, manifestó que veía las condiciones para que el año que viene se pueda avanzar en “un nuevo Pacto Fiscal” entre Nación y provincias. Al respecto, Cornejo enfatizó la importancia del diálogo con todos los sectores, porque “con nosotros solos no alcanza, el óptimo es que volvamos al estatus político con el que se aprobó la ley Bases, un panorama que desmejoró en los últimos meses por cuestiones electorales”. En cuanto al peso de los impuestos distorsivos, indicó que el esquema impositivo vigente “desincentiva el empleo, la inversión y las exportaciones”. “Los impuestos distorsivos no son solo Ingresos Brutos, que sin dudas es el peor, pero hay otros”, puntualizó Cornejo, que sumó al de Sellos en la órbita provincial y a los que gravan Débitos y Créditos Bancarios y los derechos de exportación en el orden nacional. Los cuatro tributos mencionados, “sumados representan el 8% del PBI”, señaló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por