18/10/2025 09:39
18/10/2025 09:39
18/10/2025 09:37
18/10/2025 09:37
18/10/2025 09:36
18/10/2025 09:34
18/10/2025 09:34
18/10/2025 09:33
18/10/2025 09:33
18/10/2025 09:32
» Misioneslider
Fecha: 18/10/2025 07:31
El cine nacional y sus historias peculiares Esta semana, el cine argentino nos sorprende con cinco películas que exploran personajes con particularidades inusuales en sus mentes. Desde situaciones cómicas hasta momentos de tensión y suspense, cada una de estas producciones ofrece una mirada única y original que invita al espectador a sumergirse en mundos distintos y fascinantes. “27 noches”: una historia familiar con toques de humor La película dirigida por Daniel Hendler, “27 noches”, nos introduce en la vida de una anciana interpretada por la talentosa Marilú Marini, cuyas hijas planean internarla en un hogar de ancianos para asegurarse de que no las deje sin fondos. Hendler, quien también actúa en la película, interpreta a un especialista encargado de evaluar la salud mental de la anciana. Entre situaciones divertidas y momentos emotivos, la historia de “27 noches” nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, los límites del amor familiar y la delgada línea que separa la cordura de la locura. Con un elenco que incluye a Carla Peterson, Julieta Zylberberg y Paula Grinszpan, esta película nos regala diálogos memorables y actuaciones excepcionales. “Antes del cuerpo”: un cuento de misterio y suspenso Carina Piazza y Lucía Bracelis debutan en la dirección con “Antes del cuerpo”, un relato enigmático que gira en torno a un escritor enfermo, una cuidadora dedicada y una niña solitaria con problemas de salud desconocidos. A través de una narrativa cuidadosamente construida, la película nos sumerge en un mundo de intriga y peligro, donde el desenlace nos dejará sin aliento. Con pocos recursos pero un talento innegable, Piazza y Bracelis logran captar la atención del espectador y mantenerla hasta el final, donde las sorpresas y los giros inesperados nos mantendrán en vilo. “Masacre en el Delta”: un viaje al terror y la locura Facundo Nuble nos ofrece una propuesta audaz y sangrienta con “Masacre en el Delta”, una película que sigue a dos parejas en busca de un gurú con conocimientos ancestrales, solo para descubrir que su viaje los llevará por un camino de horror y muerte. Con tintes de slasher y un toque de humor negro, esta película se adentra en el género del terror de una manera única y refrescante. Ganadora del Premio del Público en el festival Buenos Aires Rojo Sangre 2024, “Masacre en el Delta” promete emociones fuertes y momentos impactantes que harán las delicias de los amantes del cine de género. “El retorno”: una fantasía provocadora y visualmente impactante Marcela Luchetta nos sorprende con “El retorno”, una película que aprovecha el crowfunding para convertir a los espectadores en pequeños productores y dar vida a una historia llena de efectos especiales, escenarios impresionantes y un elenco estelar que incluye a Juanjo Puigcorbé y Luis Gnecco. La trama, que gira en torno a un mago que afirma ser la reencarnación de Cristo, desafía las convenciones y nos invita a cuestionar nuestras creencias y prejuicios. Con un enfoque visualmente impactante y una narrativa provocadora, “El retorno” nos sumerge en un mundo de fantasía y reflexión que no dejará indiferente a nadie. “El polvo”: un documental íntimo y conmovedor Nicolás Torchinsky nos invita a un viaje íntimo y conmovedor con “El polvo”, un documental que sigue el proceso de revisar las pertenencias de un tío fallecido que soñaba con ser una estrella de teatro. A través de fotografías, recuerdos y testimonios de sus seres queridos, la película nos sumerge en la vida de este hombre apasionado y soñador, cuya presencia sigue viva en cada objeto y cada recuerdo que deja atrás. Sin pretensiones pero con una sensibilidad única, “El polvo” nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y el legado que dejamos atrás, recordándonos que, al final del día, todo lo material es efímero y lo que realmente perdura es el amor y los recuerdos que compartimos con quienes nos rodean. En resumen, el cine argentino nos sorprende una vez más con historias originales, personajes únicos y una diversidad de géneros que nos invitan a explorar nuevas perspectivas y emociones. Desde la comedia al terror, pasando por el drama y la fantasía, estas películas nos transportan a mundos desconocidos y nos invitan a reflexionar sobre la vida, la muerte y todo lo que hay entre medio. ¡No te pierdas estas joyas del cine nacional!
Ver noticia original