18/10/2025 11:33
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
» Misionesparatodos
Fecha: 18/10/2025 09:34
El Comisario General Juan Carlos Vázquez presentó un sistema científico descentralizado que posiciona a Misiones como referente en investigación forense, con presencia en todas las unidades regionales y nodos de seguridad de la provincia. La Policía de Misiones participó del II Congreso Nacional e Internacional de Criminalística, desarrollado en la Ciudad de Paraná -Entre Ríos, desde el 15 de octubre hasta este viernes. El evento reunió a especialistas, investigadores y profesionales de las ciencias forenses de todas las policías provinciales, fuerzas de seguridad nacionales y representantes de distintos países del mundo. El encuentro, considerado uno de los más relevantes del ámbito forense en la región, incluyó exposiciones, talleres y análisis de casos reales, donde se debatieron las últimas tecnologías aplicadas a la investigación criminal. Entre los principales ejes se destacaron la balística, genética forense, informática forense, toxicología, pericias documentológicas y la reconstrucción de escenas del crimen, disciplinas clave en la búsqueda de la verdad científica. En representación de Misiones, el Comisario General Lic. Juan Carlos Vázquez, Director General de Policía Científica desde 2022, presentó la metodología de trabajo científico y descentralizado que distingue al modelo provincial. Durante su exposición, compartió experiencias y estrategias que permitieron consolidar un sistema de criminalística en todas las Unidades Regionales, garantizando cobertura técnica en todos los municipios. Además, explicó que cada Unidad Regional cuenta con su propia División de Criminalística, bajo la órbita de la Dirección General, y que este esquema se complementa con los dos Nodos de Seguridad de la capital provincial, donde funcionan laboratorios, gabinetes técnicos y áreas de análisis especializados. Este modelo, único en el noreste argentino, permite una respuesta científica inmediata y coordinada ante hechos complejos, asegurando la correcta preservación y análisis de evidencias. “Nuestra misión es que cada evidencia hable por sí misma, y que la verdad científica respalde el trabajo policial y judicial”, sintetizó el Director de Criminalística de Misiones en su exposición. En esa línea, destacó que la Dirección General cuenta con especialistas en todas las ramas de la criminalística, entre ellos médicos legistas, bioquímicos, licenciados y peritos en balística, genética, informática forense, planimetría, toxicología y documentología, conformando un equipo interdisciplinario de alto nivel técnico y académico. Por ello, en el congreso, se subrayó la necesidad de profundizar la cooperación entre las policías científicas y fomentar la formación continua de sus integrantes, pilares de un modelo que une ciencia, tecnología y vocación al servicio de la seguridad pública.
Ver noticia original