18/10/2025 11:40
18/10/2025 11:40
18/10/2025 11:34
18/10/2025 11:33
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
18/10/2025 11:30
» Pagina16
Fecha: 18/10/2025 09:37
Cuatro colegios de Posadas prohibieron el uso de celulares en el aula para fomentar la concentración y la interacción entre los estudiantes. Desde la última semana, cuatro establecimientos de educación pública de gestión privada aplicaron una medida que restringe su utilización durante las clases. La iniciativa abarca al Bachillerato Humanista, el Instituto Virgen de Itatí, el Instituto Madre de la Misericordia y el Instituto San Ignacio de Loyola. El objetivo, según explicaron desde las instituciones, es fortalecer el aprendizaje y mejorar el vínculo entre estudiantes y docentes. Sin embargo, la discusión sobre cómo y cuándo usar los dispositivos dentro del aula continúa abierta entre las comunidades educativas. La medida se enmarca en una tendencia que comenzó hace algunos años en otras instituciones de la provincia, como el Instituto San Basilio, que en 2024 ya había implementado políticas similares. En ese marco, desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (SPEPM) indicaron que acompañan la decisión de las instituciones privadas. “No se trata de una medida nueva, sino de una continuidad del trabajo que varias escuelas vienen realizando. Lo importante es encontrar puntos de equilibrio que permitan aprovechar la tecnología como herramienta didáctica, pero sin que se convierta en un distractor”, señaló Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM. Asimismo, indicó que “alentamos a las instituciones a priorizar el hecho educativo y a fortalecer las habilidades de lectura, comprensión y pensamiento crítico”. Según un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación, el 54% de los estudiantes de 15 años reconoce distraerse con dispositivos digitales durante las clases, y el 45% afirma que se desconcentra cuando un compañero utiliza el celular cerca. Estos datos respaldan la decisión de las instituciones que optaron por limitar su uso. Bogado también aclaró que estas medidas se incorporan dentro de los acuerdos escolares de convivencia, herramientas que cada comunidad educativa define junto con las familias y docentes para establecer normas comunes. Finalmente, Bogado reafirmó el compromiso del organismo provincial de acompañar a las escuelas en el desafío de educar en el uso responsable de la tecnología, sin descuidar los valores fundamentales de la enseñanza. Por otro lado, desde el Ministerio de Educación de la provincia, señalaron que desde agosto de 2020 contamos con una ley que promueve el uso pedagógico del celular y equipos tecnológicos en el aula, “siempre con una guía y planificación para motivar su uso”, aseguró Alejandra Pacheco, directora de TIC de la cartera educativa. Fuente: Radio Tupa Mbaé / Canal 12
Ver noticia original