Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gestión de cuencas transfronterizas: cumbre en Salto

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 18/10/2025 00:48

    Compartilo con Con la presencia de autoridades y especialistas de América Latina y Europa, la región de Salto Grande es sede de un encuentro internacional centrado en la cooperación para la gestión de cuencas transfronterizas. El evento, que se desarrolla en la Comisión Técnica Mixta, busca fortalecer el diálogo y generar políticas coordinadas para el manejo de recursos hídricos compartidos, aunque el recuerdo de pasados conflictos diplomáticos y los actuales desafíos ambientales marcan el contexto de las deliberaciones. La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande se convirtió en el epicentro de un debate clave para el futuro de la región: la gobernanza del agua que no conoce fronteras. El “Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz” reunió a representantes de organismos como la UNESCO y la OEA, funcionarios de gobierno, académicos y miembros de la sociedad civil para abordar los complejos retos de la gestión de cuencas transfronterizas. En la apertura del evento, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, destacó que estos encuentros son fundamentales para “construir confianza, que es la base de toda cooperación duradera”. En su discurso, enfatizó que “el agua une, une países, provincias, instituciones y comunidades” y que los desafíos planteados por el cambio climático y la contaminación no pueden ser resueltos de manera unilateral. El gobernador Rogelio Frigerio también envió un mensaje de adhesión, subrayando la importancia del intercambio de información para preservar la biodiversidad de las cuencas compartidas. Encuentro clave para la gestión de cuencas transfronterizas. Analizan cooperación, desarrollo y desafíos ambientales. Este llamado a la cooperación se da en un marco de desafíos históricos y actuales. La cuenca del Río Uruguay, escenario del encuentro, ha sido testigo en el pasado de tensiones diplomáticas significativas, como el conflicto por la instalación de plantas de celulosa, que demostró la fragilidad de los acuerdos cuando no hay consenso social y político. Hoy, a esos recuerdos se suman problemáticas urgentes como la contaminación por la actividad agroindustrial, la gestión de sedimentos en represas como Salto Grande y los efectos de sequías e inundaciones cada vez más extremas. La iniciativa, impulsada por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) y la Red Euro-Latinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas, no solo se centra en el diálogo, sino también en el intercambio de experiencias concretas. Durante las jornadas se presentan casos de gestión de recursos hídricos de otras cuencas latinoamericanas y europeas, con el objetivo de encontrar modelos aplicables a la región. Los ejes de trabajo incluyen el rol de las hidrovías como motor de desarrollo, la protección de la biosfera y la creación de alianzas estratégicas entre los sectores público y privado. La vicegobernadora Aluani y el intendente Lauritto – primero de la izquierda- durante el encuentro realizado en la sede de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Mientras los discursos oficiales se centran en la “paz hídrica” y el potencial del agua como “puente antes que una frontera”, el verdadero éxito del encuentro se medirá en su capacidad para traducir estas intenciones en políticas públicas efectivas y vinculantes. La comunidad local y las organizaciones ambientalistas observan con atención, esperando que las deliberaciones no queden en una mera declaración de principios y se conviertan en compromisos concretos para la protección de un recurso vital para el futuro de toda la región. Las actividades continuaron este viernes 17 de octubre en el Salón de Relaciones Públicas de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; y prosiguen el sábado 18 y domingo 19 en la región de la Triple Frontera (Barra do Quaraí, Brasil, Monte Caseros, Argentina y Bella Unión, Uruguay).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por