18/10/2025 05:09
18/10/2025 05:08
18/10/2025 05:07
18/10/2025 05:06
18/10/2025 05:06
18/10/2025 05:06
18/10/2025 05:05
18/10/2025 05:05
18/10/2025 05:03
18/10/2025 05:03
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/10/2025 02:48
El juicio oral contra Osvaldo David Medina comenzará el próximo jueves en la capital correntina. Se trata de un ex policía quien disparó con el arma de fuego de oficio a su ex pareja y a un hombre que la acompañaba, cuando el autor del delito entraba a su domicilio. Los hechos ocurrieron en abril del 2024 en la localidad correntina de San Cosme. Los cargos que enfrentan son Homicidio Agravado por el Uso de Arma de Fuego —cuya víctima fue Alfredo Javier Armando Molina— y Homicidio en Grado de Tentativa Agravado por el Vínculo, en contexto de violencia de género y uso de arma de fuego, en perjuicio de su ex pareja El debate se realizara en la Sala de Audiencias del edificio Ex Patono, ubicado en Plácido Martínez 1056, ciudad de Corrientes. El tribunal está conformado por la doctora Rosa Elizabeth Ascona, quien lo preside, y los vocales Héctor Ariel Gustavo Azcona y Román Facundo Esquivel. En esta primera jornada, las partes presentaron sus alegatos de apertura. La fiscalía está representada por la doctora María Lucrecia Troia Quirch, mientras que la querella está integrada por los doctores Julio Alberto Leguizamón, Estefanía Itatí Ceballos y Augusto Antonio Devecchi. La defensa de Medina está a cargo de los doctores Hugo Pedro Sandoval y Diomedes Guillermo Rojas Busellato. Los hechos De acuerdo con la acusación fiscal, el 13 de abril de 2024, entre las 7 y 8 de la mañana, Osvaldo David Medina —entonces funcionario policial— ingresó al domicilio de su ex pareja en San Cosme, donde se encontraba acompañado por Alfredo Molina Sotelo. En ese momento, Medina habría utilizado su arma reglamentaria, disparando contra Molina, quien murió al instante. Posteriormente, habría atacado a su ex pareja, quien sufrió lesiones internas graves, incluyendo una lesión medular irreversible que le provocó paraplejía permanente. Tras los hechos, Medina se presentó horas después en la comisaría. Programación del juicio El proceso, coordinado por OfiJu – Capital, está previsto en principio para seis audiencias, distribuidas en las siguientes fechas: Jueves 20 de noviembre, 8 h : Apertura y alegatos de apertura. Martes 25 de noviembre, 16 h : Declaración de testigos de Fiscalía y Querella. Miércoles 26 de noviembre, 10:30 h : Tres testigos. Viernes 28 de noviembre, 10:30 h : Tres testigos. Lunes 1 de diciembre, 8 h : Testigos de la Defensa. Martes 2 de diciembre, 10 h : Alegatos de cierre y lectura del veredicto. Miércoles 3 de diciembre, 10 h: (día reservado en caso de ser necesario). Medina permanece detenido con prisión preventiva desde 2024, a la espera de una resolución judicial en este caso que involucra tanto un homicidio como un ataque en contexto de violencia de género.
Ver noticia original