Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arrancó la Peregrinación de los Pueblos con miles de peregrinos – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 18/10/2025 06:25

    Puntualmente a las 16 desde la ermita a Nuestra Señora de Schoenstatt, en uno de los accesos a la ciudad de Hasenkamp, arrancó este viernes la 43° edición de la Peregrinación de los Pueblos, una caminata a pie que, durante más de 24 horas, une dos ciudades a lo largo de 90 kilómetros. “Acá el clima es un clima de alegría, y por otro lado un viento lindo, fresco, que anima a caminar. Pero vamos a estar atentos al pronóstico y a lo que vaya diciendo la autoridad también”, señaló Daniel Ponce, párroco de San José, de Hasenkamp. El sacerdote anotó que en 2024 fueron 20 mil peregrinos, y que este año se espera “un poquito más” en función de la logística que se mueve alrededor, en cuanto al número de vehículos de apoyatura que participan”. La logística de la Peregrinación de los Pueblos incluye más de 100 servidores. Entre ellos, está Leandro Lacoste, encargado de la coordinación de las 11 ambulancias que atienden a los peregrinos. “Hay mucha gente. No se puede establecer concretamente cuántos serán porque estamos en el arranque”, indicó. -¿Y cómo se vive la peregrinación? ¿Qué es lo más complicado de la peregrinación? -Lo más complicado es no tener fe. La diferencia entre una peregrinación y una caminata es la fe. No es lo mismo que salir a caminar por la Costanera. Es peregrinar 90 kilómetros con fe; puede ser solo, en silencio, acompañado, charlando, rezando, de la forma que uno quiera, pero con la imagen de la Máter (Nuestra Señora de Schoenstatt) puesta como objetivo, que es llegar a la casa de ella, que ella nos espera, y es a través de quien podemos llegar a Dios. Este año, el lema que guiará a los peregrinos en la 43° edición es: “Junto a María, peregrinos de la esperanza”. Arranque La larga historia de esta peregrinación, que arrancó en 1983, registra dos suspensiones por lluvia, 2004 y 2006, mientras que en 2012 la fecha de realización fue cambiada por el mal estado en el que estaban las banquinas debido a la lluvia. Todo lo demás, es una historia digna de ser contada. Y conocida. Esa vez, ese primer año que arrancó la Peregrinación de los Pueblos, cuando ni siquiera se llamaba así, el cielo desató su furia. Llovía con furia y pasión. El horizonte era una línea de agua y barro, de siembra y relámpagos. El miedo no es zonzo, pensaron entonces aquellos dos muchachos que se habían agazapado malamente debajo de un eucalipto, al costado de la ruta, cerca de nada, lejos de todos. Jorge Quirós y Amelio Rodríguez, aquel día de aquel año de aquella tormenta eran dos muchachos de veintipico. Se habían propuesto caminar casi 90 kilómetros siguiendo un designio misterioso: unir a pie su pueblo, Hasenkamp, con Paraná, andando casi todo el tiempo de noche. El viernes 14 de octubre de 1983, a las 19, rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos. Nada más. Era un viernes abierto, una tarde azul. Quince kilómetros más adelante el cielo se transformó como en una escena bíblica: nubes y truenos, viento aciago y relámpagos, y estos dos muchachos caminando en la ruta, mochilas al hombro, rezando. Una lengua de luz partió el cielo en dos, y un sonido de fin del mundo los paralizó. Decidieron salir de donde estaban, cobijados por aquel eucalipto, y empezaron a caminar. Llegaron hasta una estación de servicio, en el empalme de las rutas 126 y 127. La luz se había cortado y diluviaba. Ocurrió el primer misterio: cuando pisaron la estación de servicio, volvió la luz. Y enseguida, paró de llover. Pero la peregrinación había fracasado. La primera vez, al menos. Lo intentaron otra vez. El viernes siguiente, el viernes 21, octubre, 1983, siete de la tarde, la hora señalada. De noche, peregrinando, haciendo altos, recobrando fuerzas, rezando, dándose ánimo. En la ruta. Primero El Palenque; después La Picada, y en La Picada, la posibilidad de hacer un alto en un comedor, pero en el comedor no los quisieron. Siguieron. Cerca de la medianoche del sábado, llegaron a La Loma. Así empezó todo. Fotos: Mauricio Garin De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por