Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | La industria no arranca: Nueve meses de desplome productivo

    » Voxpopuli

    Fecha: 17/10/2025 07:18

    Según informó el INDEC este miércoles, la utilización de la capacidad instalada fue del 59,4% en agosto. Si bien hubo una «tenue mejora mensual» en la producción del 0,6% respecto a julio, la caída interanual fue de un alarmante 4,4%, confirmando que el sector «sigue sin levantar cabeza». La metalmecánica, la automotriz y el desempleo por goteo La cifra de agosto, además de ser el noveno mes en la zona crítica, representó una caída de casi dos puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior (61,2% en agosto de 2024). La principal incidencia negativa se observó en sectores clave para la economía nacional, reflejando el parate de la inversión y el consumo: Metalmecánica: Fue la división más perjudicada en términos anuales, y su utilización de capacidad instalada se hundió al 44,4%. Esto es consecuencia directa del desplome en la fabricación de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal, una señal de la fuerte retracción en el campo y los hogares. Industria Automotriz: La menor actividad de las terminales explicó gran parte de la merma en el bloque, quedando en un preocupante 53,3%. Caucho y Plástico: Con una utilización de apenas 42,1%, este rubro padece la menor producción de neumáticos y manufacturas, confirmando que la crisis es transversal. Este panorama sombrío es advertido por industriales de todo el país, que señalan un «escenario de recesión y desempleo por goteo» en las provincias. Mientras la economía de la Provincia de Buenos Aires cayó un 1,8% en el tercer trimestre, la proyección a nivel nacional sigue siendo de contracción, con las altas tasas de interés ahogando cualquier intento de recuperación. Los únicos bloques que resisten con una utilización superior al 60% son aquellos con demanda cautiva o ligados a commodities, como refinación del petróleo (86,1%) y productos alimenticios y bebidas (66,6%). La gran mayoría, no obstante, está operando muy por debajo de su potencial. El sector industrial se erige así como el gran perdedor de la política económica del ultraderechista Milei, con fábricas a media máquina y un horizonte que solo promete más ajuste y contracción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por